Este jueves será elección del nuevo Contralor General de la República


Para el próximo jueves 18 de agosto está prevista la elección del Contralor General de la República luego de un accidentado proceso que ha contado con agrias polémicas, tutelas, controvertidos fallos judiciales, cambios de fecha y una lista de 10 aspirantes que luego de una primera que se integró, tuvo que ser reelaborada dos veces.
El actual contralor, Carlos Felipe Córdoba, finalizará su periodo el próximo 2 de septiembre, y su sucesor manejará una entidad con más de 4 mil funcionarios, encargada de cuidar el buen uso de los recursos públicos, tarea nada fácil en el país en donde la corrupción es uno de los grandes flagelos.
El Congreso en pleno procederá a hacer la elección de una lista elaborada hace unos días con seis hombres y cuatro mujeres.
Los elegibles fueron escogidos por una comisión accidental designada por las presidencias del Senado y Cámara, tras una selección de la Universidad Industrial de Santander.
La integran Carlos Hernán Rodríguez Becerra; Andrés Castro Franco; Víctor Andrés Salcedo Fuentes; Carlos Fernando Pérez Gélvez; Luis Fernando Bueno; Luis Carlos Pineda Téllez; Elsa Yasmín González Vega; María Fernanda Rangel Esparza; Diana Carolina Torres García y Mónica Elsy Certaín Palma.
El pasado jueves las plenarias del Senado y de la Cámara escucharon, cada una, a los 10 aspirantes a Contralor General de la República.
Esta audiencia le permitió a los parlamentarios conocer a los aspirantes así como sus propuestas para el cargo, lo que sobre el papel les debe servir como insumo a la hora de decidir su voto el próximo jueves por los distintos aspirantes.
Sin embargo, en los corrillos políticos bogotano se dice que la mayoría de fuerzas políticas en el Congreso ya están jugadas, incluso los partidos Conservador, Liberal, Cambio Radical y La U lo han hecho público, lo que dejaría tres candidatos opcionados.
María Fernanda Rangel, directora de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) de la Contraloría General, tiene el respaldo de los partidos Cambio Radical, Liberal, Conservador y La U.
No obstante, vienen creciendo en los últimos días las acciones del ex auditor general y excontralor del Valle del Cauca, Carlos Hernán Rodríguez, quien tiene el apoyo de la mayoría de integrantes del Pacto Histórico.
Un punto a favor de Hernández es que entre los 10 integrantes de la lista a Contralor, es el que obtuvo el mayor puntaje en la prueba de conocimientos que realizó la UIS, con 89,87; seguido por el excontralor de Bogotá Andrés Castro, con 89,21.
Tags
Más de
Sale del cargo Juan Carlos Florián: Gobierno acepta su renuncia en MinIgualdad
Angie Rodríguez, directora del Dapre, asumirá el cargo de manera provisional.
Capturan a joven de 21 años que fingió secuestro para extorsionar a su mamá
El Gaula descubrió que le exigía a la mujer el pago de $750.000
“En nuestras investigaciones no aparece el ‘Cartel de los Soles’”: Petro
La afirmación del presidente surge después de que el Congreso de la República aprobara declarar al ‘Cartel de los Soles’ como organización criminal transnacional.
¿Tambalea el nombramiento de Juliana Guerrero como viceministra de Juventudes?: Esto se sabe
Las dudas sobre su título universitario, la suspensión del ministro Juan Carlos Florián y resistencias internas en Palacio han puesto en pausa su designación.
Hombre le causó la muerte a su propia madre y luego se autolesionó
El lamentable hecho ocurrió en el barrio Atanasio Girardot de Cali.
Senado declara al ‘Cartel de los Soles’ como organización criminal transnacional
La proposición fue aprobada con 33 votos a favor y 20 en contra, en medio de un debate que incluyó un llamado al presidente Gustavo Petro para fijar postura frente a esta estructura vinculada al narcotráfico y el terrorismo.
Lo Destacado
Ideam emite alerta por lluvias intensas en el sur del Magdalena y Santa Marta
Las autoridades recomiendan activar planes de contingencia para prevenir emergencias.
La Bancada Caribe se opondrá a proyecto que triplicaría precio del gas en la costa
Los congresistas aseguran que, de aprobarse, el proyecto duplicaría los costos para los usuarios de la costa y aumentaría las tarifas de gas entre un 20% y un 30%.
Accidente vial: una camioneta se volcó en la vía Ziruma
El siniestro dejó a una persona gravemente herida.
Hombre fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Mamatoco
La víctima fue identificada como Cesar González.
Capturan a joven de 21 años que fingió secuestro para extorsionar a su mamá
El Gaula descubrió que le exigía a la mujer el pago de $750.000
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.