España y Colombia parecen llegar a un acuerdo para repartir el Galeón San José


Después de una disputa de varios años entre el gobierno español y el colombiano, por el Galeón San José, embarcación española que se hundió en mares colombianos cerca de Cartagena de Indias, hace 310 años y que fue hallado en 2015, el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, anunció en el Foro ABC al ser preguntado por el rescate del galeón español San José, sobre cuyo pecio el gobierno colombiano había firmado una concesión a una empresa particular, que ya se había llegado a un principio de acuerdo con el gobierno colombiano.
Este avance se alcanzó a mediados de noviembre durante la Cumbre Iberoamericana celebrada en la ciudad guatemalteca de Antigua, en una reunión a la que asistieron, entre otros, los ministros de Exteriores y Cultura colombianos, Carlos Holmes Trujillo y Carmen Inés Vásquez, detalló Borrell.
En dicha reunión, Borrell propuso la creación de un consorcio entre el gobierno colombiano y español “para que sean conjuntamente los que efectúen las tareas de exploración y rescate del tesoro”.
“Y creo que va a ser aceptado, va por buen camino”, aseguró el ministro sobre una colaboración en la que España pondría a disposición su tecnología submarina, “una de las mejores del mundo, porque tenemos ya mucha experiencia”, dijo el ministro.
Una vez rescatado el pecio, España y Colombia se repartirán “amigablemente” lo que se saque de ahí, “no con fines crematísticos, sino con fines culturales”, precisó. Para el ministro, se trata de “un precedente importante”, especialmente debido a la cantidad de barcos españoles hundidos en el Caribe.
Borrell subrayó que si se hace así, “los dos gobiernos mano a mano” y “quitando al buscador de tesoros que va buscando el beneficio privado, como es lógico”, se lograrían dos objetivos importantes.
“Primero, será una muestra de respeto para nuestros muertos y servirá para salvaguardar algo que vale más que su valor venal y que tiene un valor histórico y cultural que no deberíamos perder”, concluyó.
Después de una disputa de varios años entre el gobierno español y el colombiano, por el Galeón San José, embarcación española que se hundió en mares colombianos cerca de Cartagena de Indias, hace 310 años y que fue hallado en 2015, el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, anunció en el Foro ABC al ser preguntado por el rescate del galeón español San José, sobre cuyo pecio el gobierno colombiano había firmado una concesión a una empresa particular, que ya se había llegado a un principio de acuerdo con el gobierno colombiano.
Este avance se alcanzó a mediados de noviembre durante la Cumbre Iberoamericana celebrada en la ciudad guatemalteca de Antigua, en una reunión a la que asistieron, entre otros, los ministros de Exteriores y Cultura colombianos, Carlos Holmes Trujillo y Carmen Inés Vásquez, detalló Borrell.
En dicha reunión, Borrell propuso la creación de un consorcio entre el gobierno colombiano y español “para que sean conjuntamente los que efectúen las tareas de exploración y rescate del tesoro”.
“Y creo que va a ser aceptado, va por buen camino”, aseguró el ministro sobre una colaboración en la que España pondría a disposición su tecnología submarina, “una de las mejores del mundo, porque tenemos ya mucha experiencia”, dijo el ministro.
Una vez rescatado el pecio, España y Colombia se repartirán “amigablemente” lo que se saque de ahí, “no con fines crematísticos, sino con fines culturales”, precisó. Para el ministro, se trata de “un precedente importante”, especialmente debido a la cantidad de barcos españoles hundidos en el Caribe.
Borrell subrayó que si se hace así, “los dos gobiernos mano a mano” y “quitando al buscador de tesoros que va buscando el beneficio privado, como es lógico”, se lograrían dos objetivos importantes.
“Primero, será una muestra de respeto para nuestros muertos y servirá para salvaguardar algo que vale más que su valor venal y que tiene un valor histórico y cultural que no deberíamos perder”, concluyó.
Tags
Más de
Encuentran los cuerpos de los tres militares desaparecidos tras accidente en el Río Magdalena
El comandante del Ejército, general Luis Cardozo, confirmó que ordenó abrir una investigación para esclarecer los hechos.
Condena de 44 años para ‘Iván Márquez’ por secuestro y asesinato de suboficial del Ejército
En junio Luciano Márquez Marín fue condenado a 40 años de cárcel.
Montealegre le quitó competencia al Consejo de Estado para revisar tutelas contra Petro
La decisión se da en medio de tensiones entre el jefe de Estado con las altas cortes.
¿Vuelve Uribe? Su hijo Tomás lo propone como fórmula vicepresidencial en 2026
"Es el único líder que puede unir a la oposición democrática”, aseguró.
"Estaba en duelo" habla la mujer que disparó al aire desde un balcón en Bogotá
Paola Andrea Navia Valencia pidió disculpas y aclaro que el arma era de fogueo.
MinInterior cuestionó a la Corte Constitucional por la Reforma Pensional
"¿Por qué la Corte nos obliga a esta incertidumbre cuando la voluntad política está clara? ", preguntó el alto funcionario.
Lo Destacado
Cámara de Representantes designa comisión para rendir honores a Santa Marta por sus 500 años
Está conformada por representantes de diferentes partidos y regiones del país.
Ladrón fue sorprendido robando en María Eugenia y la comunidad lo capturó
En videos que circularon en redes sociales se puede observar el momento en que el hombre, herido fue subido a una motocicleta de la Policía.
Con mensajes a conductores en la vía Ciénaga-Barranquilla buscan que no se repita accidente fatal
La Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar y la Policía han estado realizando campañas tras el accidente fatal en el que murió una bebé de 7 meses por una imprudencia vial.
Corpamag lidera encuentro internacional por la sostenibilidad en los 500 años de Santa Marta
Este viernes 18 de julio.
Desfile deportivo abre los Juegos Intercolegiados 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 6.400 estudiantes de todo el distrito.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.