Deben primar los derechos de civiles en el cese al fuego con las FARC: Defensor del Pueblo


Una vez publicado el Decreto 1640 de 2023 sobre la suspensión de las operaciones ofensivas (a partir de las cero horas de este 10 de octubre hasta las 24 horas del 16 del mismo mes), con el cual el Gobierno Nacional ordena detener las operaciones de la fuerza pública contra el Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las Farc liderada por ‘Iván Mordisco’, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, advierte sobre dos situaciones prioritarias en la búsqueda de la paz con ese grupo armado ilegal.
Luego de valorar que el Gobierno Nacional adelante iniciativas cuyo fin es propender por acabar con la violencia y, en consecuencia, dar pasos sólidos para la consolidación de la paz en el territorio nacional, y así lo ha expresado la Defensoría del Pueblo en múltiples oportunidades, Camargo Assis señala que su primera preocupación radica sobre la garantía que debe tener la fuerza pública para que cumpla su mandato constitucional sin excepciones.
“Ningún espacio debe estar vetado para los miembros de la fuerza pública, quienes deben mantener el orden y la seguridad en beneficio de todas las personas que habitan el territorio nacional”, indicó Carlos Camargo Assis.
La segunda preocupación del Defensor del Pueblo está relacionada con el foco que se debe tener frente a la garantía de los derechos. En la actualidad, la violencia que afecta a las comunidades se presenta, principalmente, por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales que se disputan los territorios, el control social y las economías ilegales.
“Así lo hemos identificado en las diferentes Alertas Tempranas que emitimos desde la entidad. La prioridad en un cese al fuego debe ser la de garantizar los derechos de la población civil”, afirma el Defensor del Pueblo.
La vulneración de derechos ha quedado en evidencia en las alertas y tempranas, que dan cuenta de que hay siembra de minas antipersonal, amenazas contra la población, homicidios contra líderes sociales, comunitarios y personas defensoras de derechos humanos, reclutamiento de niñas, niños y adolescentes. Esta última vulneración genera preocupación en zonas con amplia presencia y control de las disidencias de las FARC, particularmente en los departamentos del Cauca y Nariño.
A esas afectaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario se suman los continuos desplazamientos y confinamientos a los que se ven sometidas las comunidades, de manera especial, los consejos comunitarios y los pueblos indígenas.
“Es absurdo que los grupos armados hablen de hacer la paz y sus acciones son muestras de guerra. Desde hace varios meses, cuando el Gobierno Nacional inició con su proceso de paz total, desde la Defensoría del Pueblo hemos insistido en la necesidad de contar con verdaderos gestos de paz de los grupos armados al margen de la ley y la realidad es otra: no está sucediendo en los territorios. Súbanse al bus de los hechos concretos para que la más beneficiada sea la población colombiana”, expresó Carlos Camargo Assis.
Tags
Más de
Asciende a 77 heridos por el atentado terrorista en Cali, tres en estado crítico
La explosión dejó 6 fallecidos y un capturado.
Sandra Vilardy protagoniza el primer capítulo de nueva serie documental de Uniandes
La reconocida bióloga marina, investigadora y defensora del medioambiente, ha dedicado su vida a escuchar y comprender la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del país.
Aumenta a 13 el número de policías muertos en Amalfi; comenzó el traslado de los cuerpos
Actualmente, tres uniformados permanecen bajo atención médica en Montería.
Padre de Miguel Uribe, será precandidato presidencial del Centro Democrático
Así lo confirmó el partido a través de un comunicado.
Estos son los 12 policías que murieron en ataque con dron a helicóptero en Antioquia|
Los uniformados estaban cumpliendo labores de erradicación de cultivos.
Secuestran a menor de 16 años cuando se dirigía al colegio en Río de Oro, Cesar
La Gobernación del Cesar anunció una recompensa de 30 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de Jhonatan Santiago Urrea.
Lo Destacado
¡Héroe! Perro asustó a presunto ladrón que intentó entrar a una casa en Santa Marta
Las cámaras de vigilancia lograron advertir la manera en la que el sujeto aprovechó las horas de la madrugada, para intentar entrar a hurtadillas a la vivienda.
“Un hecho histórico para la paz”: Del Toro sobre ingreso de 562 jóvenes rurales a la universidad
Seguimiento.co conversó con la Alta Consejera para la Paz sobre ‘Educación superior en tu colegio’ y la forma en que representan esperanza para poblaciones vulnerables.
Feminicida de ‘Yaya’ Gómez fue condenado a 43 años de prisión: está prófugo de la justicia
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en una vivienda ubicada en el barrio Santa Fe.
Capturado en Ciénaga hombre señalado de hurto y porte ilegal de armas
Fue dejado a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso de judicialización.
¿Qué viene ahora para las elecciones atípicas en el Magdalena?
Aunque el presidente Gustavo Petro mencionó en redes sociales que las elecciones podrían realizarse el 9 de noviembre, esta fecha es poco probable.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.