Cuatro generales y 35 uniformados son imputados por delitos de lesa humanidad


La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó a cuatro generales retirados del Ejército y a otros 35 oficiales y suboficiales los delitos de crímenes de guerra y de lesa humanidad por 442 asesinatos de civiles presentados como bajas en combates, ocurridos en el departamento de Antioquia entre 2004 y 2007, informó este miércoles el alto tribunal.
Los afectados con esta medida de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP son los generales retirados Óscar Enrique González, Luis Roberto Pico, Jorge Ernesto Rodríguez y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y jefes de operaciones de la Brigada IV entre 2004 y 2007, dijo la magistrada Catalina Díaz en una rueda de prensa realizada en Bogotá.
La JEP también imputó a otros 25 oficiales y 10 suboficiales de seis batallones por "su liderazgo en la implementación de la política o por su participación determinante en la comisión de los crímenes".
Asimismo, acusó a dos civiles que, en calidad de terceros, hacían parte de una "red criminal" dedicada a reclutar a las víctimas y entregarlas, a cambio de dinero, a los militares para que las asesinaran.
Uno de los episodios más oscuros del conflicto de Colombia lo constituyeron los 'falsos positivos', política con la que miembros del Ejército engañaron y ejecutaron a jóvenes inocentes para hacerlos pasar como bajas guerrilleras en combate y, de esa forma, lograr ascensos y permisos por sus supuestos éxitos en la lucha contra las guerrillas.
La Sala de Reconocimiento de Verdad estableció que, entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2007, ocurrieron por lo menos 270 hechos con 442 víctimas. De este total, 434 fueron asesinadas y ocho sobrevivieron. Asimismo, 203 personas fueron víctimas de desaparición… pic.twitter.com/mN0WawYjaA
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) February 19, 2025
Según la magistrada Díaz, los cuatro generales retirados fueron "máximos responsables de liderar la política de facto de conteo de cuerpos que desató el patrón macrocriminal en el que por lo menos 442 personas fueron asesinadas y desaparecidas forzadamente para ser presentadas como falsas bajas en combate en del departamento de Antioquia".
Igualmente destacó por primera vez en una imputación por 'falsos positivos' la comisión de "actos de tortura contra las víctimas directas o sus familiares".
En su investigación, la Sala de Reconocimiento de Verdad estableció que, entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2007, ocurrieron por lo menos 270 hechos con 442 víctimas. De este total, 434 fueron asesinadas y ocho sobrevivieron.
Además, 203 personas fueron víctimas de desaparición forzada y 41 de ellas fueron torturadas, todo con el "propósito de presentar sus cuerpos como falsas bajas en combate y poder responder así satisfactoriamente a la presión ejercida por los altos mandos de la Brigada IV y de las distintas unidades militares, preservar su carrera militar y obtener prestigio y beneficios".
Según la JEP, la narrativa creada por los mandos y transmitida cotidianamente a sus tropas a través de los programas radiales fue que "el buen soldado era aquel que producía bajas".
Este es el séptimo auto de determinación de hechos y conductas que expide la JEP dentro del Caso 03, que investiga los 'falsos positivos' en el país, que dejaron al menos 6.402 víctimas, según ese tribunal.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Senador Miguel Uribe Turbay en condición crítica tras retroceso en su salud
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó la información a través de un comunicado
Iván Cepeda demandará a Tomás y Jerónimo Uribe
Además, acusó a ambos de buscar apoyo político en Estados Unidos para promover acciones judiciales en su contra.
Jorge Rocha, campeón de esquí náutico representará a Colombia en los World Games de China
El samario logró una destacada clasificación a las semifinales en la exigente modalidad de wakeboard.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez
Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Lo Destacado
Senador Miguel Uribe Turbay en condición crítica tras retroceso en su salud
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó la información a través de un comunicado
¿A la espera de un accidente? denuncian alcantarilla sin tapa frente al "rumbódromo de la 22"
Es una denuncia compartida en las redes de Seguimiento.co
Perú acusa a Colombia de invadir su espacio aéreo en el marco de la disputa por la isla de Santa Rosa
En la mitad del Río Amazonas
Plaza Comercial San Pedro desmiente robo en Farmatodo y rectifica los hechos
Emitieron un comunicado oficial
Tragedia en las Corralejas: Muere joven en intento de salto sobre un toro
sufrió una cornada mortal en el cuello
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.