Crean fondo de solidaridad para apoyar a los grupos más vulnerables de las zonas palmeras


Con el fin de contribuir a la atención humanitaria de los grupos más vulnerables de las zonas palmeras, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) ha liderado la creación del fondo de solidaridad palmero, que ya está operando.
Jens Mesa Dishington, presidente Ejecutivo de Fedepalma, explicó que dada la emergencia del Covid-19, el fondo de solidaridad palmero tiene el propósito de recibir y canalizar donaciones de forma articulada para atender necesidades prioritarias en salud y alimentación de dichas comunidades y, en este sentido, trabajará de la mano con las fundaciones palmeras y organizaciones idóneas de reconocida trayectoria en atención humanitaria.
El vocero gremial indicó que este es un momento para la solidaridad, que los verdaderos héroes son las personas que están en plantación cuidando la seguridad alimentaria del país y también los empresarios y productores que han implementado medidas de prevención y contención con gran rigurosidad, además de sumarse a las donaciones en torno al fondo de solidaridad palmero y de aceite de palma, en las diferentes zonas palmeras de Colombia, e hizo un llamado a la unión del sector, ayudando a los que más lo necesitan.
¿Quiénes pueden donar?
Pueden donar todas las personas naturales y jurídicas que deseen unirse a esta iniciativa y así mismo los cultivadores y productores de aceite de palma y sus empleados, los colaboradores de Fedepalma - Cenipalma, los proveedores y demás actores de la cadena agroindustrial de la palma de aceite.
¿Cómo puedo donar en dinero?
Hay dos opciones, la primera es a través del botón PayU que estará disponible en la página web.fedepalma.org y por favor no olvide diligenciar el formulario de donación.
La segunda opción es transferir a la cuenta de ahorros Bancolombia No 24100000213 a nombre de Fedepalma – Fondo de Solidaridad Palmero, Nit: 860024423. Una vez haya realizado el aporte, es necesario enviar el soporte de pago al correo [email protected] o al Whatsapp 3162828660. Los recursos recaudados serán auditados por la firma Crowe.
De igual forma, los donantes pueden elegir el destino de su donación de la siguiente forma:
·País palmero: donación en cualquier zona palmera del país (municipios más vulnerables).
·Zona-Departamento Palmero: se puede elegir la zona del departamento a la cual va la donación.
·Municipio palmero: se elige el municipio al cual se quiere apoyar con la donación.
·Igualmente se puede hacer la donación para las tres opciones, indicando el porcentaje para cada una de ellas.
¿Se puede obtener un certificado de donación?
Una vez se reciban y validen las donaciones, se generarán certificados de donación por montos superiores a $100.000, los cuales serán remitidos a los donantes vía correo electrónico, en cuanto se tengan los soportes correspondientes.
Para efectos de registros estadísticos, las donaciones del sector palmero que no se realicen directamente al Fondo de Solidaridad Palmero, podrán registrarse en el siguiente link: https://bit.ly/2JqyOHL, y así lograr un registro unificado de nuestro aporte al país.
Tags
Más de
Sigue la incertidumbre por desaparición en México de ‘B King’, ex de Marcela Reyes
El presidente Petro pidió a su homóloga mexicana disponer de sus esfuerzos para que el artista y su amigo, Jorge Herrera, aparecieran con vida.
Entre polémicas y demandas, Petro reintegra a Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad
El regreso de Florián se da tras una jugada jurídica del Ejecutivo que busca blindar el gabinete.
Estado pidió perdón por la desaparición forzada del soldado Óscar Iván Tabares
El militar habría sido desaparecido por el propio Ejército en diciembre de 1997.
Periodista Claudia Lozano, en UCI por complicación en cirugía abdominal
Según indicó el cuerpo médico, la cirugía abdominal se extendió por más de siete horas.
Epa Colombia y TransMilenio firman acuerdo, ¿saldrá de la cárcel?
Epa Colombia, ha llegado a un acuerdo de conciliación con TransMilenio S.A. para reparar los daños que causó a una estación del sistema de transporte en noviembre de 2019.
Este 19 de octubre jóvenes votarán en el Consejo de Juventud
Seguimiento conversó con Álvaro Méndez, actual consejero de juventud, junto a los candidatos Samary Mora, Valeria Sanjuan y Juan de la Hoz, quienes ofrecieron una mirada detallada de la dinámica electoral.
Lo Destacado
Más de 15 barrios de Santa Marta estarán sin luz este lunes y martes
La empresa de energía Air-e anunció suspensiones programadas del servicio eléctrico para los días 22 y 23 de septiembre.
Sigue la incertidumbre por desaparición en México de ‘B King’, ex de Marcela Reyes
El presidente Petro pidió a su homóloga mexicana disponer de sus esfuerzos para que el artista y su amigo, Jorge Herrera, aparecieran con vida.
Doble asesinato en el sector del Túnel en Tasajera
Las víctimas fueron identificadas como Salomón Jiménez Ayala y Luis Bustamante Orozco.
El Freewinds inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 en Santa Marta
La ciudad se consolida como puerto clave del Caribe con 29 recaladas confirmadas para esta temporada.
Registraduría a la espera de decreto de MinInterior para elecciones atípicas en Magdalena
A través de un comunicado, la entidad explicó que el documento es fundamental para organizar el calendario electoral
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.