Consejo de Estado admite tutela contra transmisión de consejos de ministros del Gobierno Petro


El Consejo de Estado admitió una tutela presentada contra la Presidencia de la República por la transmisión televisiva de los consejos de ministros del Gobierno de Gustavo Petro.
La acción fue interpuesta por María Cristina Cuéllar, quien argumenta que estas emisiones podrían vulnerar derechos fundamentales como la libertad de información y la posibilidad de los ciudadanos de elegir los contenidos televisivos que desean consumir.
El alto tribunal, a través de su Sección Tercera, estudiará si la televisación de estos espacios en horario estelar afecta a los medios privados y restringe la diversidad de opciones para los televidentes. En este sentido, se vinculó al proceso a los canales RCN, Caracol Televisión y Canal Uno, los cuales podrían verse directamente impactados por estas emisiones.
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la admisión de la tutela a través de su cuenta en X, donde manifestó que la decisión del Consejo de Estado permitirá determinar si "el pluralismo informativo y el derecho a la verdad que ordena la Constitución están en vilo".
Además, planteó que el debate pondrá a prueba la "democracia informativa bajo nuestra Constitución y nuestra ley" o si, por el contrario, se trata de "un linchamiento del presidente porque es progresista".
En su pronunciamiento, el mandatario también comparó esta situación con la de su antecesor, Iván Duque, quien durante su administración transmitió regularmente el programa "Prevención y Acción" en el marco de la pandemia de COVID-19.
"Duque sí podía salir todos los días en TV y no había problema. Empezaron diciendo que el consejo de ministros transmitido era un circo y ahora están tan asustados que quieren censurarlo", publicó el jefe de Estado.
Tags
Más de
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Inversiones online: los cuatro términos más importantes del mercado Forex
El mercado de divisas internacionales es uno de los favoritos entre los colombianos y colombianas a la hora de operar en línea.
Lo Destacado
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Santa Marta se alista para correr: Anuncian cierres viales este domingo por la Media Maratón
Los sectores afectados incluyen principalmente la zona norte de la ciudad y el área de El Rodadero.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
‘Pitin’ murió tras sufrir accidente de tránsito en San Jorge
El siniestro vial ocurrió el pasado 5 de agosto, en la intersección de la calle 1 con carrera 13.
Soldado samario fue asesinado con artefacto explosivo lanzado con drones por el ELN
El hecho tuvo lugar en la vereda La Pradera, en el municipio de Santa Rosa, Sur de Bolívar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.