Conozca los productos de la canasta básica por los deberá pagar IVA


Con la Ley de financiamiento, radicada el pasado miércoles en el Congreso, los productos de la canasta básica que están gravados con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) pasarán del 53 al 80 %, lo que golpeará los bolsillos de la clase media colombiana.
Con el proyecto, que reduciría el IVA de 19% a 18% el próximo año y luego a 17% desde 2021, productos básicos que actualmente están exentos como las carnes, el huevo, la leche, el arroz, la panela y el pan empezarían a tributar. Igualmente, los tubérculos, legumbres, frutas y hortalizas.
Productos que requieren procesamiento como el azúcar, el café, el chocolate y las carnes frías, que en la última reforma tributaria fueron gravados con el 5%, aumentarán al 18%.
De acuerdo con el diario La República, gremios del sector como la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) han manifestado su preocupación por la medida pues gravar estos productos conduce a un aumento de precios que podría desestimular su consumo.
“Raddar realizó un informe a julio de este año en el que se concluyó que la percepción de los colombianos desde la reforma tributaria de 2017 es que cada vez pueden acceder a una menor cantidad de productos lácteos. Con el IVA de 18%, el consumo caerá”, dijo Javier Ardila, gerente de Analac, a La República.
A otros bienes que estaban exentos del IVA como periódicos, libros, cuadernos y revistas también se les gravará con la tasa de 18%.
Entre los bienes y servicios a los que no se les impondría el impuesto, que serían cerca del 20% de la canasta básica, están los servicios médicos, la educación, el arrendamiento y los servicios públicos. Tampoco se gravarían las compresas y los tampones higiénicos.
Tags
Más de
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Petro niega existencia del 'Cartel de los Soles' y lo califica como "excusa ficticia"
Afirmó que el tránsito de cocaína colombiana por Venezuela no es operado por dicho cartel, sino por "la Junta del narcotráfico cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio".
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Preocupante: EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar al Valle del Cauca
Los atentados terroristas recientes, volvieron a generar alerta en el país norteamericano.
Accidente aéreo en Vaupés dejó cuatro personas muertas
La aeronave tipo ambulancia cayó en intermediaciones de una comunidad indígena de Belén de Inambú.
Ejército abatió a alias ‘Dumar’, uno de los hombres más importante de ‘Iván Mordisco’
La confrontación se registró en la vereda Nueva York, zona rural del municipio de El Retorno, departamento del Guaviare.
Lo Destacado
Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor
El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.
En plena plaza de Palmor, sicarios asesinaron a un hombre y le dejan cartel
Fue identificado como Hugues Amaris Rico.
Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría
Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.