Anuncio
Anuncio
Martes 18 de Febrero de 2014 - 1:30pm

Conozca el paso a paso para votar en las elecciones a Congreso

En 5 pasos usted podrá registrar su voto en el tarjetón electoral el próximo 9 de marzo.
Anuncio
Anuncio

En las elecciones del 9 de marzo, los colombianos elegirán Senado de la República, Cámara de Representantes y Parlamento Andino. También podrán votar en la consulta del Partido Alianza Verde.

Todas las personas habilitadas para sufragar pueden hacerlo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en la mesa de votación respectiva. Los ciudadanos deben entregar al jurado de votación la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas. 

Las tarjetas electorales no traen las fotos de los candidatos ni sus nombres, razón por la cual se recomienda a todos los sufragantes identificar el logosímbolo del partido de su predilección en cada corporación, así como el número de su candidato favorito en las listas con voto preferente. Como ayuda pedagógica, en los cubículos habrá un cuadernillo con los nombres y las fotografías de los 2.324 aspirantes inscritos, para que los sufragantes puedan verificar el número del candidato y si la lista es por voto preferente o por voto no preferente.

Para marcar la tarjeta electoral de Senado de la República:

Paso 1: Verifique que la tarjeta electoral dice “Senado de la República”. Esta tarjeta consta de dos partes: Senado Nacional y Senado Indígena.

Paso 2: Decida en cuál de las dos partes de la tarjeta usted desea marcar su voto. La primera parte de la tarjeta electoral es la correspondiente a la Circunscripción Nacional de Senado, y la parte inferior, correspondiente a la Circunscripción Especial de Senado para Comunidades Indígenas.

Paso 3: Usted sólo puede marcar un logosímbolo del partido o movimiento político de su preferencia, en una de las dos partes; no en las dos. En la primera parte hay 9 opciones de voto por partidos y movimientos políticos en el Senado Nacional, así como la opción de voto en blanco. En la parte de Senado Indígena hay 14 logos y la opción de voto en blanco.

Paso 4: Tenga en cuenta si la lista seleccionada es con voto preferente o voto no preferente. Si tiene voto preferente, usted debe marcar sólo el número del candidato de su predilección que se encuentra en la zona de marcación del partido o movimiento político. También podrá votar marcando el logo del partido o movimiento político y el número del candidato de su predilección. Si por el contrario, la lista es de voto no preferente, usted únicamente debe marcar el logo del partido o movimiento político por el que desea votar.

Paso 5: Usted también puede optar por el voto en blanco. Para ello debe marcar la casilla que dice “voto en blanco” ubicada en la parte de la tarjeta en la que desea participar, es decir, circunscripción nacional o circunscripción especial indígena.

Para marcar la tarjeta electoral de Cámara de Representantes:

Paso 1: Verifique que la tarjeta electoral dice “Cámara de Representantes”. Esta tarjeta consta de 3 partes: La primera corresponde a la Circunscripción Territorial, la segunda a la Circunscripción Especial Indígena y la tercera ubicada en la parte inferior de la tarjeta, a la Circunscripción Especial Comunidades Afro-descendientes.

Paso 2: Decida en cuál de las tres partes de la tarjeta o circunscripciones de la Cámara de Representante usted desea marcar su voto.

Paso 3: Usted sólo puede marcar un logosímbolo del partido o movimiento político de su preferencia, en una sola de las tres partes; no en varias. En Circunscripción Territorial el número de opciones de voto varía dependiendo del número de listas inscritas en cada circunscripción electoral. 

Paso 4: Tenga en cuenta si la lista seleccionada es con voto preferente o voto no preferente. Si tiene voto preferente, usted debe marcar sólo el número del candidato de su predilección que se encuentra en la zona de marcación del partido o movimiento político. También podrá votar marcando el logo del partido o movimiento político y el número del candidato de su predilección. Si por el contrario, la lista es de voto no preferente, usted únicamente debe marcar el logo del partido o movimiento político por el que desea votar.

Paso 5: Usted también puede optar por el voto en blanco. Para ello debe marcar la casilla que dice “voto en blanco” ubicada en la parte de la tarjeta en la que desea participar, es decir, Circunscripción Nacional o Circunscripción Especial Indígena o Circunscripción Especial Afro-descendientes.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Fuerte enfrentamiento entre Jota Pe Hernández con líder indígena en el Congreso

El altercado fue grabado por personas que se encontraban en el lugar, que por poco termina a los golpes.

5 horas 7 mins
Jurisdicción Especial para la Paz

Victimas de secuestro denuncian ocultamiento de bienes de exlíderes de las Farc

Además, piden a JEP expulsar al último secretariado.

5 horas 43 mins

Incautan 1.300 kilos de cocaína que pertenecían a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’

La droga iba oculta en un vehículo tipo cisterna. El conductor fue capturado.

8 horas 26 mins
Se entregó el segundo cabecilla de la columna Carlos Patiño

Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, cabecilla de las disidencias Carlos Patiño

Así lo anuncio el presidente Gustavo Petro compartió la información en su cuenta de X.

11 horas 42 mins

Sin saber inglés y con investigaciones en curso, asume nueva Canciller

Yolanda Villavicencio finalmente tomó posesión como jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

12 horas 40 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco

La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.

5 horas 13 mins

Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”

El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.

27 mins 21 segs
Media Maratón.
Media Maratón.

Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón

El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.

5 horas 36 mins

Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco

Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.

5 horas 53 mins

Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas

Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.

4 horas 25 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month