Congreso avaló que con dinero de universidades se podrán pagar deudas de la Nación


Tensión e incertidumbre se vive actualmente en el país, sobre todo por la aprobación este jueves de un artículo por parte del Congreso sobre la posibilidad de pagar demandas contra la Nación con dinero de las universidades de Colombia, reveló El Tiempo en una investigación.
Las plenarias de Senado y Cámara aprobaron dicho artículo en el marco del Presupuesto General de la Nación para 2020, situación que ha generado polémica e incluso indignación por la incierta suerte que podría tener la sostenibilidad de las universidades.
El polémico artículo es el 44 del texto de presupuesto que permite que las instituciones de educación superior del país paguen con recursos asignados para educación las “sentencias o fallos proferidos en contra de la Nación”.
Sobre esto, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señaló que “este artículo hace referencia a los pagos que deben hacer o los contribuyentes o las universidades por cuestiones de sentencias”, y además agregó que “este artículo ha venido en las diferentes leyes de presupuesto, es algo que hace parte de una larga tradición”.
El artículo también desató posiciones encontradas en la Plenaria de la Cámara, tanto así que en un principio la corporación había hundido este apartado, al señalar que “se está atentando contra las universidades”.
Pese a que el Senado de la República ya había aprobado el artículo en el texto del presupuesto, se le solicitó a la Cámara a que se abriera una nueva discusión sobre el apartado para aprobarlo en su totalidad.
Si no se hubiese hecho de esa forma, el Presupuesto General de la Nación se hubiese hundido, ya que si se aprobaban textos distintos en las dos corporaciones se hubiese tenido que hacer una conciliación, diligencia para la cual no había tiempo pues el Senado citó sesión nuevamente para el 29 de octubre, y el presupuesto debía estar aprobado en su totalidad antes del 20 de este mes.
La aprobación del artículo también desató desacuerdo por en la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior, que calificó esto como “un orangután”.
Sobre los disgustos que esta noticia ha generado, el ministro de Hacienda manifestó que el Gobierno objetará el artículo para que pueda ser revisado otra vez por el Congreso.
Tags
Más de
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Petro niega existencia del 'Cartel de los Soles' y lo califica como "excusa ficticia"
Afirmó que el tránsito de cocaína colombiana por Venezuela no es operado por dicho cartel, sino por "la Junta del narcotráfico cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio".
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Preocupante: EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar al Valle del Cauca
Los atentados terroristas recientes, volvieron a generar alerta en el país norteamericano.
Accidente aéreo en Vaupés dejó cuatro personas muertas
La aeronave tipo ambulancia cayó en intermediaciones de una comunidad indígena de Belén de Inambú.
Ejército abatió a alias ‘Dumar’, uno de los hombres más importante de ‘Iván Mordisco’
La confrontación se registró en la vereda Nueva York, zona rural del municipio de El Retorno, departamento del Guaviare.
Lo Destacado
En plena plaza de Palmor, sicarios asesinaron a un hombre y le dejan cartel
Fue identificado como Hugues Amaris Rico.
Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría
Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Capturan a un hombre con un arma de fuego en la Troncal del Caribe
El sujeto fue aprehendido por unidades de la Subestación Palermo durante un patrullaje preventivo
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.