Con el desarme de las Farc inicia una nueva Colombia: MinDefensa


“El desarme de las Farc termina. Las armas dejadas en manos de Naciones Unidas salen de las zonas veredales y termina la vida jurídica de esas áreas que sirvieron durante estos meses para albergar a las Farc en su proceso de agrupamiento, desarme, reincorporación y también en el diseño de la seguridad de las zonas para las comunidades que las recibieron”, precisó el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
De igual manera sostuvo, durante entrevista con la Radio Nacional y el Canal Institucional, que desde este 15 de agosto la entrega de las armas representa el final de más de 50 años de conflicto, desplazamiento, muertes y odio armado, y “empieza una nueva etapa para Colombia”.
Reiteró que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas activaron desde 2016, en 116 municipios, dos estrategias denominadas plan ‘Victoria’ y plan ‘Comunidades Seguras y en Paz’ –de Fuerzas Militares y de Policía respectivamente–, para garantizar el control territorial e institucional de las áreas en donde había Farc y que necesitan atención de agencias y entidades del Estado.
“En ambos planes hemos desplegado 80 mil integrantes de las Fuerzas Armadas, lo que es considerada la operación policial y militar más grande que tiene hoy el hemisferio y el continente americano. De esta manera podemos garantizarles a las comunidades que no habrá, en los sitios en donde más conflicto hubo, ausencia de la Fuerza Pública y ni del Estado”, dijo el Ministro.
De igual manera, recordó a gobernadores, alcaldes, diputados, líderes de Juntas de Acción Comunal e inspectores de los distintos lugares y departamentos, que estuvieron en las Zonas Veredales, “que se mantendrá durante por lo menos tres años la presencia policial en las veredas y municipios que acogieron este proceso. Allí habrá temas de prevención y convivencia que antes no había, así como asuntos de investigación para el servicio de la justicia, proyectos de niñez y adolescencia, e incluso, turismo en algunas regiones, entre otros”.
Clasificación de áreas
En el aspecto militar se hizo una clasificación de las áreas donde deben estar nuestros soldados, teniendo en cuenta los niveles de riesgo y seguridad, clasificados en niveles, alto, medio y bajo.
“Las áreas de nivel alto son aquellas en donde hay crimen organizado, crimen residual de las Farc, entre otras amenazas. Esas son 10 zonas que están en Remedios y Vigía del Fuerte (Antioquia), Tibú (Norte de Santander), San José del Guaviare (Guaviare), San Vicente del Caguán (Caquetá), Tierralta (Córdoba), Arauquita (Arauca), Vista Hermosa y La Macarena (Meta), allí habrá permanencia del dispositivo completo de las Fuerza Pública”, indicó.
Las zonas de riesgo medio que están ubicadas en Buenos Aires, Mesetas, Ituango y Anorí; y las de baja incidencia de amenaza como Fonseca, La Paz, Miranda, Caldono, Policarpa, Tumaco, Icononzo, Planadas, La Montañita, Puerto Asís, Río Sucio y Dabeiba, contarán con dispositivos de 280 uniformados en distintas especialidades.
“En las regiones y zonas de más alto riesgo nuestros militares estarán apoyando a la Policía Nacional, y ahí estarán el tiempo necesario y durante el lapso que sea requerido”, manifestó durante el diálogo con la Radio Nacional de Colombia.
Finalmente, Villegas afirmó que las comunidades, los alcaldes y gobernadores de cada una de esas regiones también cuentan con dos mecanismos creados por las Fuerzas Armadas para garantizar y brindar total apoyo a este proceso.
“Uno es el Sistema Nacional de Reacción Inmediata para el Avance de la Estabilización (Sirie) creado por las Fuerzas Militares y por su parte la Policía Nacional creó un Cuerpo Élite enfocado en combatir redes de crimen organizado y apoyar trabajos de consolidación territorial para priorizar la seguridad de los defensores de Derechos Humanos y líderes.
Tags
Más de
Álvaro Uribe Vélez, declarado culpable por soborno en actuación penal
El fallo solo se refiere a uno de los hechos del expediente, por lo que aún falta conocer la decisión de la jueza sobre otros cinco cargos y dos delitos adicionales.
Este lunes se decide el futuro de Álvaro Uribe: se conocerá si lo condenan o lo absuelven
La audiencia en la que se define el sentido del fallo en su contra se realizará a partir de las 8:30 de la mañana.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Lo Destacado
María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años
La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.
Joven fue encontrada desorientada en Santa Marta
Fue trasladada hasta la policlínica La Castellana.
Accidente de tránsito deja una pareja gravemente herida en la Troncal del Caribe
El siniestro vial se registró a la altura del barrio La Paz.
"Dejen de joder y vayan a ver jugar al Junior": la polémica respuesta de Dávila a los hinchas del Unión
Las declaraciones del dirigente se dan después de la derrota del 'Ciclón' 2-0 ante el Independiente Medellín en el estadio Sierra Nevada.
Sicarios asesinaron a soldador cuando jugaba billar en Tucurinca
La víctima fue identificada como Jhonatan Gutiérrez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.