Comunidad indígena de Cauca libera a militar 'detenido' en medio de protestas


Luego de conocerse que, según las autoridades, la guardia indígena de Cauca había detenido a un mayor del Ejército que se desplazaba de civil, en la vía Popayán-Cali, en medio de los bloqueos en la vía Panamericana para llegar a acuerdos con el Gobierno, fue dejado en libertad.
Recomendamos: Bloqueo de vías por protesta indígena genera grandes pérdidas de alimentos
Sobre la liberación del oficial, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, expresó en su cuenta de twitter que, “militar se encuentra en perfecto estado de salud y físico”, y que además, regresará pronto a su unidad.
Agradezco los buenos oficios de @DefensoriaCol y @MinInterior para la liberación del militar secuestrado en la región de #LaAgustina, #Cauca. Militar se encuentra en perfecto estado de salud y físico. Volverá a su unidad prontamente. Vías de hecho no son ni serán aceptadas.
— Guillermo Botero (@GuillermoBotero) 27 de marzo de 2019
Mientras que, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, explicó que el hombre estaba de civil porque tenía permiso de ver a su hija de 4 años que se encuentra en delicado estado de salud a causa de una meningitis.
El mayor de @COL_EJERCITO que fue retenido ilegalmente, se desplazaba de civil, entre Pasto y Cali, con permiso para ver a su hija de 4 años que está grave con meningitis. #NoHayDerecho a impedir el tránsito de las personas pic.twitter.com/7I5QApnKwz
— Nancy Patricia G (@NancyPatricia_G) 27 de marzo de 2019
Por su parte, el consejero de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), Joe Sauca, explicó en que, esta detención, que no fue un secuestro ocurrió el martes en la noche pues vieron al oficial que en ese momento estaba de civil con armas de fuego.
“Entonces la persona pasa la noche con la comunidad, protegido. Se le ha dado alimentación. Se han respetado todos sus derechos. Simplemente estábamos esperando que llegara en la mañana un organismo para entregarlo. Está sano y salvo”, añadió Sauca al medio local.
La ministra del Interior, como vocera del Gobierno, aseguró que las conversaciones se condicionaron, exigiendo la liberación del alto oficial del Ejército. Por su parte, la comunidad indígena aseguró que había tomado la decisión de detener al militar porque según ellos, portaba un armad de fuego.
Las protestas, lideradas por la comunidad indígena del suroeste del país, que desde hace 15 días tiene bloqueada la vía Panamericana, con el fin de exigirle al Gobierno el cumplimiento de promesas oficiales que reclaman desde la llegada de Duque al poder, en agosto pasado, incluyen adjudicación de tierras, reformas rurales derivadas del pacto de paz que llevó al desarme dela guerrilla de las Farc en 2017 y seguridad en sus territorios.
Sobre estas peticiones, el Gobierno Nacional inició el 21 de marzo una mesa de diálogo con esta comunidad, en la aldea Mandivá, del municipio de Santander de Quilichao, liderada por la ministra del interior.
Aunque, según las autoridades, algunas jornadas se han tornado violentas, donde, aseguran han resultado heridos siete uniformados, uno secuestrado y uno más resultó muerto por recibir un disparo en el cuello, los indígenas exigen la presencia del presidente Iván Duque, para discutir cara a cara todas las peticiones.
Mientras que, Noticias Caracol mostró las pérdidas millonarias en alimentos por cuenta de los bloqueos, pues según dijo Hernán Garcés, gerente comercial de ganaderos del departamento de Cauca, “hay un represamiento de más de 20 mil litros (de leche) al día” que han tenido que botar porque se dañó.
Tags
Más de
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Petro niega existencia del 'Cartel de los Soles' y lo califica como "excusa ficticia"
Afirmó que el tránsito de cocaína colombiana por Venezuela no es operado por dicho cartel, sino por "la Junta del narcotráfico cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio".
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Preocupante: EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar al Valle del Cauca
Los atentados terroristas recientes, volvieron a generar alerta en el país norteamericano.
Accidente aéreo en Vaupés dejó cuatro personas muertas
La aeronave tipo ambulancia cayó en intermediaciones de una comunidad indígena de Belén de Inambú.
Ejército abatió a alias ‘Dumar’, uno de los hombres más importante de ‘Iván Mordisco’
La confrontación se registró en la vereda Nueva York, zona rural del municipio de El Retorno, departamento del Guaviare.
Lo Destacado
Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor
El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.
En plena plaza de Palmor, sicarios asesinaron a un hombre y le dejan cartel
Fue identificado como Hugues Amaris Rico.
Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría
Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.