Anuncio
Anuncio
Martes 24 de Marzo de 2020 - 11:31am

Colombia restringe exportaciones de alcohol, guantes y gel antibacterial

Es una lista de 24 productos que tienen alta demanda en el país para prevenir y contener el coronavirus.
Imagen de ilustración.
Anuncio
Anuncio

El alcohol, jabón, papel higiénico, guantes de uso médico o de atención, los demás medicamentos para uso humano, desinfectantes, paños y toallas húmedas, gel antibacterial, tapabocas de varios tipos y equipos médicos de varios tipos son algunos de los bienes que no se podrán exportar durante los próximos seis meses.

Así lo establece el Decreto 462 del 22 de marzo del 2020, que también restringe la exportación o reexportación de bienes como guantes de caucho de distintas clases, gafas de protección, electrocardiógrafos, monitores de signos vitales, cunas neonatales, ventiladores, aparatos respiratorios y máscaras de protección respiratoria, equipos de rayos X y camas y camillas hospitalarias.

Con esta medida, el Gobierno Nacional busca garantizar el abastecimiento nacional y la distribución prioritaria de estos y otros bienes, en el marco de la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

"Son necesarios para prevenir y contener el contagio de coronavirus entre la población colombiana", informó el Ministerio de Comercio.

La decisión se adopta ante la alta demanda de esta clase de bienes, indispensables en estos momentos de coyuntura sanitaria, y con apego a la Constitución Política, la cual garantiza la propiedad privada y derechos adquiridos, pero también establece que el interés público prima sobre el particular, por motivos de interés social o de utilidad pública.

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, explicó que se ha registrado una alta demanda de esos productos que son requeridos de manera inmediata para la atención de la población, por lo que es necesario garantizar su suministro.

De lo contrario, se podría afectar la capacidad de atención de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud para afrontar la emergencia sanitaria, así como de distintas empresas, por ejemplo, de transporte masivo, entidades gubernamentales, fuerzas de seguridad y empresas de orden estratégico que deben continuar funcionando de forma presencial e ininterrumpida durante la pandemia, entre otras.

“Estamos atravesando por una coyuntura sanitaria que nos lleva a adoptar diferentes medidas para contener esta pandemia, y la restricción de exportación de estos productos es una de esas medidas que, además, la permite la Organización Mundial del Comercio, de la que hacemos parte. Este organismo permite aplicar de forma excepcional restricciones temporales a las exportaciones para prevenir o controlar la escasez de productos, en este caso esenciales para la salud”, dijo el Ministro.

Recalcó que uno de los propósitos de esta norma es priorizar el acceso de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud a los insumos necesarios para atender la pandemia y poder garantizar los servicios de salud adecuadamente a la población.

La norma también establece que tanto productores como importadores de esos bienes deberán priorizar su distribución a los siguientes beneficiarios:

—Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que tengan unidad de cuidados intensivos o intermedios neonatal, pediátrica o de adultos o de hospitalización, adultos o pediátrica o de urgencias y las autorizadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

—Empresas de transporte masivo urbano.

—Empresas aéreas y de transporte terrestre departamental.

—Aeropuertos y terminales de transporte.

—Entidades de Gobierno, nacional, departamental y municipal.

—Fuerzas de seguridad del Estado, Bomberos y Defensa Civil.

—Empresas de distribución y comercialización de productos a domicilio. Estas empresas limitarán la venta al detal de estos productos a dos unidades por grupo familiar, por semana.

—Droguerías, grandes superficies y comercializadores al detal, siempre que la venta se limite a dos unidades por grupo familiar por semana.

—Personas jurídicas y empresas, autorizadas por el Gobierno, siempre que la venta se limite a las unidades necesarias para atender al número de empleados o personal necesario para el funcionamiento de las mismas, durante una semana.

También señala la norma que en el caso de los adultos mayores, la compra de los productos en los establecimientos comerciales a domicilio y en droguerías la podrá hacer un familiar o la persona que cuida de él.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo revisará el abastecimiento de los 24 productos contemplados en el Decreto, y en caso de que haya existencias suficientes para atender el mercado nacional, y si hay excedentes, podrá autorizar la exportación a solicitud del interesado.

De este Decreto están exentas las exportaciones de Planes Vallejo y las demás que estén en proceso al momento de la expedición del mismo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Jairo de Jesús García Álzate, presunto responsable de abusar sexualmente de una menor de 14 años

Capturan a profesor señalado de explotación y abuso sexual a menor de edad

Los hechos investigados habrían ocurrido entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia, Caquetá.

10 mins 32 segs

Funcionario del CTI fue asesinado en medio de un allanamiento en Cauca

El suceso se presentó en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.

48 mins 32 segs
 Miguel Uribe Turbay.

Se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque contra Miguel Uribe

Se trataría de un conductor de una motocicleta que habría esperado al sicario después de que disparara contra el precandidato presidencial.

18 horas 30 mins
Paro arrocero en Lórica, Córdoba.

Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas

Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.

1 día 20 horas
Capturados por las autoridades.

Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar

Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.

1 día 21 horas
Álvaro Uribe Vélez

“No seré quien le cree al país una discusión institucional”: Uribe descarta la vicepresidencia

El exmandatario acabó con los rumores de lanzarse como fórmula vicepresidencial de algún candidato para las elecciones de 2026.

1 día 22 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Colombia goleó y ganó 4-1 a Paraguay

Con doblete de Linda Caicedo, Colombia se reacomodó en el Grupo B de la Conmebol Copa América femenina.

34 mins 59 segs

Funcionario del CTI fue asesinado en medio de un allanamiento en Cauca

El suceso se presentó en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.

46 mins 59 segs

Tragedia en Taganga: menor de 3 años murió por inmersión en una piscina

El pequeño se encontraba con su familia en un inmueble del corregimiento.

15 horas 28 mins
Eduardo Luis Ariza Rojano
Eduardo Luis Ariza Rojano

Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla

El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.

16 horas 7 mins

Encuentro Internacional “Derecho y Naturaleza”: agenda para la sostenibilidad ambiental

El evento se realizó en las instalaciones del Hotel Zuana y contó con la participación del alcalde distrital de Santa Marta.

17 horas 57 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana