Colombia registra una cobertura del 98,4% contra la fiebre aftosa


Una vez más la alianza público - privada entre el ICA y Fedegan-FNG le cumplió al país al lograr una cobertura de vacunación definitiva contra la fiebre aftosa del 98,4 % del hato bovino y bufalino a lo largo ancho del territorio nacional.
Así lo dio a conocer el informe final sobre el primer ciclo de vacunación contra dicha enfermedad animal que se realizó entre el 24 de mayo y el 4 de agosto del 2021, según el cual, de la población marco proyectada de 29,6 millones de bovinos y bufalinos (29.622.094 animales), estas entidades lograron la inmunización de 29,1 millones (29.142.137 semovientes).
Dicha gestión se llevó a cabo en el 97,5 % de los predios bovinos y bufalinos proyectados por el ICA, esto es, de 632.090 fincas ganaderas, se logró la sanidad animal en 616.285 de las mismas.
El Quindío logró el 100 % de la inmunización contra aftosa, seguido de Atlántico, Caldas, Risaralda, Sucre y Valle del Cauca que alcanzaron el 99,8% de aplicación.
Sin limitantes
“La campaña sanitaria realizada en 32 departamentos de Colombia obtuvo un alto nivel de cobertura y de inmunización”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Dijo que la considera una campaña sanitaria eficiente y exitosa que, sobre todos los obstáculos, registró excelentes resultados.
De acuerdo con la gerente del ICA, las alteraciones climáticas -exceso de invierno o de verano-, las extensas jornadas del paro nacional y la imposibilidad de acceso en algunas regiones atribuida a la inseguridad, no fueron limitantes para el desarrollo de la primera jornada de erradicación de esta enfermedad.
“Cumplimos los objetivos, protegimos un alto porcentaje del hato bovino y bufalino, lo que nos faltó para llegar al 100 % se resume en las zonas enquistadas por la inseguridad en el país”, recalcó Barrero.
Consolidación del estatus
“Envío un inmenso saludo de felicitaciones a los ganaderos de Colombia por su notable compromiso con la sanidad animal del país y, específicamente, por la arraigada cultura sanitaria que la alianza entre Fedegan- Fondo Nacional del Ganado (FNG) e ICA, han logrado inculcar a estos productores”, expresó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegan.
Para el dirigente gremial, la citada cobertura de vacunación en el 98,4 % de los bovinos y bufalinos que componen el inventario nacional, equivale al mismo porcentaje alcanzado en el segundo ciclo de vacunación del 2020. “La diferencia es que en esa oportunidad se inmunizaron 28,8 millones de animales y en el primer ciclo de este año se lograron proteger 29,1 millones, esto significa unos 300.000 animales más”, replicó.
Dijo que los resultados le permiten a Colombia consolidarse de manera positiva en la barrera sanitaria, considerada la de mayor rigor en la admisibilidad de la leche y de la carne en las negociaciones comerciales internacionales.
“Logramos un reto más para conservar el estatus sanitario de libre de fiebre aftosa con vacunación del país ante el mundo, lo que, sin duda alguna, nos permitirá continuar con nuestra notable gestión de conquista y apertura de nuevos mercados de exportación para los subproductos del sector ganadero”, agregó.
Brucelosis en 98,3 %
El presente ciclo inoculó también a las hembras bovinas y bufalinas que componen el inventario nacional entre las edades de 3 y 9 meses de edad.
En dicha misión logró proteger el 98,3 % del hato contra dicha enfermedad, que equivale a 1,5 millones (1.581.647 terneras) de la población marco establecida.
Para prevenir la brucelosis, el ICA y Fedegan-FNG recorrieron el 97,2 % de los predios, lo que significa el saneamiento de 263.673 unidades productivas a nivel nacional.
Asimismo, el Quindío fue la región que cubrió el 100 % de su población de terneras, seguido de Sucre (99,9%), Cesar y Nariño (99,8%).
Rabia 94,4 %
La rabia de origen silvestre fue otra de las enfermedades que logró controlar la alianza público - privada y lo hizo en el 94,4 % de la población estipulada por la autoridad sanitaria, es decir, que se vacunaron 3,6 millones (3.686.347, bovinos) en 16 departamentos del país.
Tags
Más de
Inversiones online: los cuatro términos más importantes del mercado Forex
El mercado de divisas internacionales es uno de los favoritos entre los colombianos y colombianas a la hora de operar en línea.
Capturan en España a falsa médica que estafó a varias clínicas en Barranquilla
La Policía adelanta los trámites correspondientes para su deportación a Colombia, mientras alistan todo el expediente en su contra para la imputación de cargos.
Exdirector de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino fue condenado por tráfico de influencias de servidor público
El oficial le solicitó a una fiscal suspender un procedimiento de captura contra una persona indiciada por varios delitos.
Fiscalía pedirá declarar el asesinato de Miguel Uribe Turbay como crimen de lesa humanidad
Esto asegura que la investigación no prescriba y se mantenga activa hasta esclarecer responsabilidades.
Tras ordenarse captura al exdirector del Dapre, gobierno lo habría ayudado a escapar
Así se reveló el día de hoy a través de un informe, donde se indica que el implicado por el desfalco a la Ungrd, contó con ayuda del gobierno para radicarse en Nicaragua
Cubana y trans: Charlotte Schneider asume como viceministra para la Mujer
La designación que ha causado polémica en el país, se conoce después que el exactor porno Juan Carlos Florián asumiera como ministro de Igualdad.
Lo Destacado
De cara a la Cumbre CELAC-UE, embajador de Rumanía visitó Santa Marta
El encuentro reunirá a jefes de Estado, ministros y altos funcionarios de más de 60 países.
Gobernación eleva queja contra contralor que presentó informe de la vía Astrea- Guamal
Así lo informó la administración departamental, indicando que elevaron una queja contra el funcionario ante el Vicecontralor General, argumentando violación del debido proceso.
Joven oriundo de Guamal, logra oro en campeonato internacional de BMX
Saúl Hernández se impuso en la competencia llevada a cabo en Asunción, Paraguay.
Identifican a joven hallado sin vida y con signos de tortura en Ciénaga
Era natural de Riohacha, La Guajira.
Capturan a ‘Cucho’, presunto implicado en homicidios selectivos en Santa Marta
Este sujeto estaría bajo el mando de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.