CNE ha recibido 184 denuncias de presunta trashumancia electoral


El Consejo Nacional Electoral (CNE) conoció unos 184 casos sobre presunta trashumancia electoral de cara a los comicios territoriales de octubre próximo.
Por este mismo fenómeno la Procuraduría General de la Nación y algunas veedurías ciudadanas han manifestado su preocupación por la inscripción atípica de cédulas en varios municipios, que en ciertas situaciones incluso sobrepasa el censo de votantes que tiene la Registraduría Nacional.
“Hasta el momento el CNE ha recibido 184 casos de trashumancia electoral, que están siendo analizados por los despachos”, explicó la presidenta de este organismo, la magistrada Fabiola Márquez.
En el proceso para las elecciones territoriales de 2019, el Consejo Nacional Electoral dejó sin efecto la inscripción de 1.065.741 cédulas de ciudadanía, personas que hicieron ese trámite aduciendo que habían cambiado el distrito o municipio de residencia.
Sin embargo, el organismo tras hacer cruces de bases de datos del Estado como el Sisbén, determinó que se trataba de trashumancia electoral, es decir, personas que inscribieron su cédula en municipios donde no vivían buscando votar allí.
Esta conducta se tipificó como delito desde el 2017 buscando de esta manera ponerle fin a una vieja práctica en las elecciones colombianas, a la que recurren políticos deshonestos que trastean ciudadanos a regiones donde buscan ser elegidos gobernadores o alcaldes.
Las regiones que presentaron mayor trashumancia electoral en los comicios de hace 4 años fueron Antioquia, con 133.774 inscripciones de cédulas anuladas por el Consejo Nacional Electoral; Atlántico con 127.478; y Cundinamarca con 102.637.
El Consejo Nacional señaló que, en los comicios de 2019, los municipios que presentaron la mayor trashumancia fueron La Jagua del Pilar, en La Guajira, en donde se contabilizaron 2.174 casos, frente a un censo electoral de 3.277 ciudadanos.
El municipio de Ricaurte, en Cundinamarca, se registraron 5.094 casos de trashumancia, frente a un censo electoral de 12.161 ciudadanos. Y el municipio de Carmen del Darién, en el departamento del Chocó, en donde se presentaron 2.243 situaciones de trashumancia, contra un censo electoral de 6.314 personas.
Del mismo modo, en el municipio de Nariño, se presentaron 1.390 casos de trashumancia frente a un censo electoral de 4.438 ciudadanos.
En esa oportunidad el Consejo Nacional Electoral solicitó a la Fiscalía General, a la Procuraduría General de la Nación, a la Contraloría General de la República y a la Defensoría del Pueblo, confrontar la información que reportó y “utilizarla como insumo para dar impulso a las investigaciones que cada entidad tiene en el marco de sus competencias”.
En febrero pasado, la Procuraduría General de la Nación emitió la Directiva 002-23 con las instrucciones para ejercer la vigilancia preventiva al proceso de actualización de residencia electoral (inscripción de cédulas), en las elecciones de autoridades locales y regionales.
La directiva busca que los procuradores y personeros, en coordinación con los comités territoriales de control electoral, ejerzan las respectivas funciones de control y vigilancia, y que las autoridades electorales, por su parte, dispongan de la logística necesaria para garantizar que la ciudadanía ejerza su derecho a la inscripción de cédulas.
Tags
Más de
UNGRD descarta alerta de tsunami para costa colombiana tras terremoto en Rusia
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump generó una advertencia en la costa oeste.
Segundo menor implicado en atentado contra Miguel Uribe se fuga del ICBF
Podría ser una pieza clave para esclarecer los hechos.
Mujer señalada de asesinan a su hija de dos años en Manizales no acepto cargos
Sin embargo, en las últimas horas un juez de la República la envió a prisión.
Álvaro Uribe Vélez, declarado culpable por soborno en actuación penal
El fallo solo se refiere a uno de los hechos del expediente, por lo que aún falta conocer la decisión de la jueza sobre otros cinco cargos y dos delitos adicionales.
Este lunes se decide el futuro de Álvaro Uribe: se conocerá si lo condenan o lo absuelven
La audiencia en la que se define el sentido del fallo en su contra se realizará a partir de las 8:30 de la mañana.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Lo Destacado
UNGRD descarta alerta de tsunami para costa colombiana tras terremoto en Rusia
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump generó una advertencia en la costa oeste.
Presidente Petro dice que devolverá la Essmar el último día de su Gobierno
Según él, lo hace para garantizar que los recursos que van a destinar para la solución del agua sean invertidos.
Atentado sicarial dejó un hombre herido en la Concepción 4
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Air-e da parte positivo por el plan de contingencia durante los 500 años de Santa Marta
Con el apoyo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ingenieros y más brigadas, cuenta con más personal en los sitios estratégicos de la ciudad durante los eventos.
Segundo menor implicado en atentado contra Miguel Uribe se fuga del ICBF
Podría ser una pieza clave para esclarecer los hechos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.