Anuncio
Anuncio
Jueves 18 de Febrero de 2021 - 9:39am

Cerca de 6.402 personas fueron presentadas como ‘falsos positivos’ entre 2002 y 2008: JEP

Magdalena no fue destacado en el informe.
Antioquia, Costa Caribe, Norte de Santander, Huila, Casanare y Meta son los seis territorios críticos priorizados.
Anuncio
Anuncio

 En seis territorios del país se concentra la primera fase de investigación del Caso 03, lo que se conoce como ‘falsos positivos’. Así lo dio a conocer la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, cuando presentó a los sujetos procesales, intervinientes especiales, víctimas acreditadas ante la JEP y a la sociedad en general, cómo se aplicaron los criterios de priorización en ese proceso judicial.

Antioquia, Costa Caribe, Norte de Santander, Huila, Casanare y Meta son las regiones priorizadas. Esta decisión se tomó tras un exhaustivo proceso de contrastación de información que, entre otras cosas, incluyó cuatro bases de datos que permitieron a la Jurisdicción determinar la dimensión del fenómeno macrocriminal.

El proceso arrojó, entre otros resultados, que por lo menos 6.402 colombianas y colombianos fueron víctimas de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate entre 2002 y 2008. El 66% del total nacional de víctimas se concentró en 10 departamentos, incluidos todos los territorios priorizados durante dicho periodo.  

Las cifras del Sistema Penal Oral Acusatorio (Spoa), el Sistema de Información Judicial de la Fiscalía (Sijuf), el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica (Cnmh) y la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (Cceeu) difieren respecto a la magnitud del crimen investigado por la JEP. Sin embargo, las distintas fuentes oficiales y no gubernamentales identificaron el periodo de 2002 a 2008 como el de mayor número de víctimas. El resultado muestra que durante esta etapa se registró el 78% del total de la victimización histórica.

Las fuentes también coinciden en que el fenómeno macrocriminal cayó drásticamente en el 2009, al pasar de 792 víctimas en 2008 a 122 casos reportados en 2009.

Con el universo de hechos y conductas que componen el Caso delimitado, se aplicaron los criterios de priorización que permitieron establecer un orden razonable de atención para los mismos y asignar recursos diferenciados para la instrucción de los subcasos.

Dentro de la estrategia de investigación del Caso 03 “de abajo hacia arriba" la Sala de Reconocimiento priorizó 6 subcasos que le permitirán esclarecer el fenómeno, primero, a nivel local, para después subir al nivel regional y nacional de responsabilidad.  Bajo esta lógica, en la segunda fase de la investigación del Caso la Sala abordará los hechos ocurridos en los departamentos de Arauca, Boyacá, Caquetá, Guainía, Guaviare, Sucre y Putumayo, entre otros.   

Aplicando los principios de máxima publicidad y transparencia en la priorización, la Sala les concedió a las víctimas acreditadas en el Caso y a la Procuraduría General de la Nación un plazo de 15 días hábiles para presentar observaciones sobre las decisiones adoptadas por la magistratura en este Auto.

¿Hay diferencias de priorización entre los 7 macrocasos?

Como la JEP aborda fenómenos delictivos distintos, hay particularidades. En el Caso 03, conocido como el de los falsos positivos, por ejemplo, la estrategia de investigación adoptada por la magistratura consiste en ir de “abajo hacia arriba". De esta forma, primero se identifican los partícipes determinantes y máximos responsables a nivel local. Posteriormente, y con base en la construcción fáctica y jurídica realizada en esos primeros peldaños, se determinará si hay y quiénes son los máximos responsables a nivel regional y nacional.  

¿Cuáles son los seis subcasos?

La aplicación de los criterios se hizo a partir de la información recibida, recaudada y analizada por la Sala. Esto hace que hace que cada subcaso cuente con elementos particulares de análisis. No existe entre los seis subcasos un orden de prioridad adicional y el avance de estos, en cada una de las etapas, corresponde al avance propio de la investigación que depende de la disponibilidad de información y recursos.

Subcaso Costa Caribe: el 7,3% del universo de víctimas, para el periodo comprendido entre 2002 y 2008, se encuentra en el departamento del Cesar, el tercer departamento con mayor nivel de victimización en el país. La Guajira reporta el noveno lugar de incidencia en la victimización del país con 90 muertes, equivalentes a un 4%. La Sala priorizará en un primer momento la investigación de los hechos ocurridos entre enero de 2002 y julio de 2005 en el norte del Cesar y el sur de la Guajira que correspondieron a muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por miembros del Batallón de Artillería No. 2 “La Popa".

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos

El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.

5 horas 38 mins
Álvaro Uribe Vélez

“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio

Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.

10 horas 13 mins
Luis Gilberto Murillo, Laura Sarabia y Alfredo Saade

Por lío de pasaportes, investigan a Alfredo Saade, Laura Sarabia y Luis Murillo

Los excancilleres y el actual jefe de despacho de Presidencia, son acusados de vulnerar principios de planeación y extralimitarse en sus funciones.

12 horas 41 mins
Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP
1 día 9 horas

Debido a amenazas de muerte por el Clan del Golfo, la seguridad de Vicky Dávila ha sido reforzada

A diferencia de los demás candidatos que reciben protección de la UNP, el esquema de Dávila se conforma solo por miembros de la Policía Nacional.

1 día 9 horas
Productores de arroz anuncian paro: advierten pérdidas millonarias y desabastecimiento

Productores de arroz anuncian paro: advierten pérdidas millonarias y desabastecimiento

Están recibiendo entre 10.000 y 15.000 pesos menos por carga.

1 día 11 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos

El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.

5 horas 37 mins
Concejal Jorge Alfredo Arguelles expresó su inconformidad con la administración del Aeropuerto.
Concejal Jorge Alfredo Arguelles expresó su inconformidad con la administración del Aeropuerto.

“Demostraron incapacidad absoluta”: Concejal pide salida de Aeropuertos de Oriente de Santa Marta

El concejal Jorge Luis Arguelles recordó que pronto la ciudad será epicentro de la Cumbre Celac, y la concesión sigue sin atender quejas sobre su infraestructura y servicio.

11 horas 1 min
Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez

“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio

Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.

10 horas 12 mins
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta

Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta

Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.

9 horas 27 mins
Víctima de homicidio en Nueva Granada.
Víctima de homicidio en Nueva Granada.

Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena

La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.

12 horas 18 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 días