Camuflaban drogas en dulces para inducir a menores al consumo de esas sustancias ilegales


Una acción articulada entre la Seccional Cundinamarca de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Bogotá y el Ejército Nacional permitió desarticular la red delincuencial conocida como Los Solís; presuntamente, responsable de mover cargamentos de marihuana y cocaína desde municipios de Cauca hacia Cundinamarca y Bogotá.
Según la investigación, los estupefacientes eran adquiridos en el suroccidente del país y trasladado a puntos de acopio donde lo dosificaban, prensaban y ocultaban, para luego transportarlo a Fusagasugá, Soacha, Sibaté (Cundinamarca); y posteriormente a Bogotá para abastecer las denominadas ollas de vicio.
La Fiscalía constató que la red narcotraficante reclutaba personas parar adherirle al cuerpo las sustancias ilegales. También eran usados vehículos de transporte público para camuflar los envíos en maletas o compartimentos especialmente diseñados para burlar las autoridades viales.
Los Solís serían responsables de mover una tonelada de alucinógenos al mes. Para esto tendrían alianzas con estructuras dedicadas al narcomenudeo, muchas de las cuales negociaban los alijos, inclusive, antes de salir de Cauca.
El ente acusador cuenta con información que evidencia cómo esta estructura ilegal camuflaba marihuana, cocaína y éxtasis en dulces o alimentos que eran comercializados en entornos escolares induciendo al consumo a niños, niñas y adolescentes.
El operativo contra Los Solís
Labores de policía judicial lideradas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Seccional Cundinamarca; entre los que se destacan seguimientos e interceptaciones a línea telefónicas; permitieron identificar a cinco de los presuntos articuladores de esta red ilegal.
Se trata de William Cataño Giraldo, Michel Valentina Muñoz, Johan Alexander Carillo Quito, Carlos Alberto Rodríguez Reyes y Harold Andrés Parra Parad, alias Payaso, presunto cabecilla de Los Solis y quien se encargaría de financiar la actividad ilícita y conseguir los estupefacientes.
Estas personas fueron capturadas en diligencias de registro y allanamiento adelantadas en la localidad de Suba (Bogotá) donde se incautaron 163 bmillones de pesos en efectivo; marihuana, cocaína y drogas sintéticas, tres armas de fuego, municiones, celulares y elementos para dosificar la droga.
La Fiscalía imputó a los procesados como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
En el curso de la investigación, a la red delincuencial le fueron incautados varios cargamentos de estupefacientes.
Tags
Más de
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Lo Destacado
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Escolta falleció tras asalto a carro de valores en Santa Marta
Los hechos se registraron en horas de la tarde de este viernes 15 de agosto, en el centro comercial Mink Mall.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Santa Marta se alista para correr: Anuncian cierres viales este domingo por la Media Maratón
Los sectores afectados incluyen principalmente la zona norte de la ciudad y el área de El Rodadero.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.