Campesinos ratifican el ‘Sí a la paz’ en encuentro con Sergio Jaramillo y Alan Jara

Más de 600 campesinos llegados de 26 departamentos del país dijeron ‘Sí a la paz’ en el el XVI Congreso de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), que tuvo lugar en la Plaza de los Artesanos de Bogotá, con la presencia del Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara.
“Aquí lanzamos la expedición de la ANUC por la paz de Colombia”, afirmó Luis Alejandro Jiménez, presidente de la asociación, al mostrar su “compromiso” con la pedagogía de paz en los territorios. Esto se traducirá en formación para sus miembros acerca de las implicaciones del acuerdo para el fin del conflicto en términos de desarrollo rural y reparación a víctimas, entre otros temas.
“Celebro que la ANUC ponga en marcha ese gran esfuerzo de pedagogía”, dijo a los asistentes Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz, quien aseguró que esta iniciativa tiene “extraordinaria importancia”.
El XVI Congreso de la ANUC se dio en el marco del proceso de reparación colectiva que actualmente la organización adelanta con la Unidad para las Víctimas y que cuenta con un plan de reparación colectiva aprobado, cuyas medidas se implementarán progresivamente en los próximos meses.
En ese esfuerzo, “es necesaria la participación de todas las entidades del Estado y la sociedad entera”, opinó Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas. En este sentido, en el encuentro intervinieron también Alfonso Prada, director del SENA; Paula Gaviria, consejera presidencial para los Derechos Humanos; y Juan Felipe García, profesor de la Universidad Javeriana y asesor político en el Consejo de la ANUC, entre otros.
Para la Embajada de Suecia, quien apoyó el evento, “más allá del fortalecimiento de su organización, (el plan de reparación colectiva) muestra la voluntad genuina del Estado por reparar integralmente a una de las poblaciones más afectadas del conflicto”: los campesinos del país.
“La reparación colectiva no es otra cosa que la construcción de paz”, refirió Alan Jara. Para el director de la Unidad para las Víctimas, es fundamental “atender la particularidad de los territorios” y “tener en cuenta el enfoque étnico, su relación con lo campesino, y los enfoques etario y de género”.
El plan de reparación colectiva pretende reparar daños ocasionados como consecuencia del conflicto armado al paisaje campesino, al proyecto político de la ANUC, a sus derechos, a la identidad campesina, a sus prácticas organizativas y culturales, y a la economía campesina, daño que afecta especialmente a todos los colombianos. Dicho plan fue aprobado después de más de 10 eventos regionales y la participación de más de 5.000 campesinos.
Más de
Fuerte enfrentamiento entre Jota Pe Hernández con líder indígena en el Congreso
El altercado fue grabado por personas que se encontraban en el lugar, que por poco termina a los golpes.
Victimas de secuestro denuncian ocultamiento de bienes de exlíderes de las Farc
Además, piden a JEP expulsar al último secretariado.
Incautan 1.300 kilos de cocaína que pertenecían a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’
La droga iba oculta en un vehículo tipo cisterna. El conductor fue capturado.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, cabecilla de las disidencias Carlos Patiño
Así lo anuncio el presidente Gustavo Petro compartió la información en su cuenta de X.
Sin saber inglés y con investigaciones en curso, asume nueva Canciller
Yolanda Villavicencio finalmente tomó posesión como jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Lo Destacado
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.