Aprueban en tercer debate recargo festivo del 100% y jornada nocturna desde las 7 p.m.


En la Comisión Cuarta del Senado fue aprobado este martes el tercer debate de la Reforma Laboral, que incluye cambios en los recargos por trabajo nocturno y en días festivos.
Uno de los artículos aprobados establece que el recargo nocturno aplicará a partir de las 7:00 de la noche, y otro modifica el recargo por trabajo en domingos y festivos, elevándolo del 75% al 100%.
La senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión, informó sobre la aprobación de estas medidas a través de sus redes sociales.
Durante la sesión se aprobaron los 75 artículos del proyecto, algunos con proposiciones adicionales. La jornada inició en la mañana con el hundimiento de la ponencia alternativa presentada por la senadora Aída Avella, del Pacto Histórico.
Posteriormente, se sometió a discusión la ponencia mayoritaria, que fue objeto de observaciones por parte del Gobierno y de algunas centrales sindicales.
El debate comenzó con un bloque de 42 artículos sin proposiciones, que fueron aprobados por unanimidad. Entre ellos se incluyen disposiciones sobre límites a la subordinación laboral, medidas contra la discriminación y regulación de actividades productivas en centros penitenciarios.
También se aprobó un artículo que garantiza que los médicos en etapa de internado no perciban una remuneración inferior al salario mínimo legal vigente.
Con esto, el proyecto continúa su trámite legislativo.
Tags
Más de
Fosfina, la sustancia tóxica que mató a la familia bogotana en San Andrés
Antes de su llegada, se había realizado una fumigación en ese espacio, con ese elemento para eliminar plagas.
Condena de 7 años a menor que asesinó a Miguel Uribe genera indignación
Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe Turbay, manifestó que, aunque la sanción es la más severa dentro de lo permitido, “nunca se equipara con la vida arrebatada ni con el dolor causado”.
Desmantelan un ‘call center’ en plena cárcel de máxima seguridad de Cómbita
105 celulares fueron decomisados, así como 23 directorios con información de ciudadanos que serían víctimas de prácticas extorsivas.
Animales ya no son “cosas”: Corte reafirma que son seres sintientes con derechos
Aunque el Código Civil todavía los clasifica como “bienes” para efectos de propiedad, la Corte enfatizó que esta es solo una ficción jurídica y no puede justificar el maltrato ni el trato instrumental de los animales.
Contraloría alerta déficit de $500 mil millones para el PAE en Colombia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, convocó a mesas técnicas para atender la situación.
Fuerte enfrentamiento entre Jota Pe Hernández con líder indígena en el Congreso
El altercado fue grabado por personas que se encontraban en el lugar, que por poco termina a los golpes.
Lo Destacado
Comerciantes del Centro Histórico denuncian intimidaciones por las ACSN
En sus locales comerciales, encontraron papeles pegados a los candados en el que se les indicaba llamar a un número en menos de 24 horas.
¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias
Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.