Ante el regreso a clase MinSalud insiste en la necesidad de vacunar a menores de 12 años


El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, entregó un panorama del avance del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, al mencionar que en primeras y únicas dosis el avance es del 80 %, en segundas del 62,4 % y se han aplicado casi seis millones de refuerzos.
Asimismo, señaló que "en niños tenemos vacunados con una dosis a 4 millones menores de 12 años y 2 millones con segundas dosis". Por ello, insistió en la necesidad de seguir protegiendo a este grupo, "haciendo mayor énfasis por el tema escolar y la presencialidad".
Al ser consultado sobre la posibilidad de aplicar una cuarta dosis en el país, aseguró que "todavía la evidencia no es concluyente de que la cuarta dosis aporte crecimiento en la inmunidad", pero hizo énfasis en que la evidencia, hasta el momento, no es suficiente.
Frascos abiertos
El ministro hizo énfasis en que en la medida en que el país se acerca al 100 % de la población vacunada, el número de personas que llega a vacunarse cada vez será menor.
"Y viene el problema de abrir un vial que puede tener 10 o 15 dosis y, eventualmente, perder parte de esas dosis por el hecho de que no llegue más gente a vacunarse", agregó el ministro.
En ese sentido, indicó, el dilema que se genera está entre perder unas dosis o dejar de vacunar y por eso la política de frascos abiertos, que tiene el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OM). "Es preferible perder dosis, pero que la persona no se vaya sin la vacuna", fue enfático el ministro Ruiz Gómez.
De igual manera, destacó que en este momento se está expidiendo un acto administrativo, bajo el cual se refuerza que lo importante es mantener la vacunación y que la gente no se vaya sin vacunarse.
Tags
Más de
Fosfina, la sustancia tóxica que mató a la familia bogotana en San Andrés
Antes de su llegada, se había realizado una fumigación en ese espacio, con ese elemento para eliminar plagas.
Condena de 7 años a menor que asesinó a Miguel Uribe genera indignación
Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe Turbay, manifestó que, aunque la sanción es la más severa dentro de lo permitido, “nunca se equipara con la vida arrebatada ni con el dolor causado”.
Desmantelan un ‘call center’ en plena cárcel de máxima seguridad de Cómbita
105 celulares fueron decomisados, así como 23 directorios con información de ciudadanos que serían víctimas de prácticas extorsivas.
Animales ya no son “cosas”: Corte reafirma que son seres sintientes con derechos
Aunque el Código Civil todavía los clasifica como “bienes” para efectos de propiedad, la Corte enfatizó que esta es solo una ficción jurídica y no puede justificar el maltrato ni el trato instrumental de los animales.
Contraloría alerta déficit de $500 mil millones para el PAE en Colombia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, convocó a mesas técnicas para atender la situación.
Fuerte enfrentamiento entre Jota Pe Hernández con líder indígena en el Congreso
El altercado fue grabado por personas que se encontraban en el lugar, que por poco termina a los golpes.
Lo Destacado
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Playa urbana sin ruido: la innovadora propuesta que se abre espacio en Santa Marta
El colectivo cultural CortoCircuito le apuesta a esta iniciativa, que resignificaría la experiencia de los locales y turistas en las playas samarias.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a damnificados por las lluvias en Santa Marta
Los beneficiarios son familias de los barrios Ondas del Caribe, Chimila, Alfonso López, María Cristina, El Pando, Alpes y Timayuí
‘Milagros’, la niña asesinada en medio de un ataque sicarial en Fundación
El hecho violento se registró en el barrio Los Rosales.
Tras fallo que lo dejó por fuera de la Asamblea, Noya se enfoca en atípicas
Así lo dejó claro el ahora exdiputado, quien ratificó su aspiración a la Gobernación del Magdalena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.