Ante el éxodo de venezolanos, piden a comunidad internacional ayudar a Colombia


El vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, hizo un llamado este sábado a la comunidad internacional para "cerrar filas" y ayudar a Colombia a atender la emergencia por el éxodo de venezolanos que huyen de la crisis en su país.
"Este es un problema que ha ido en aumento a lo largo del tiempo, que se ha ido incrementando de manera exponencial y creo que se requiere de una repuesta importante, y el BM, como parte de la comunidad internacional, y otras organizaciones creo que tenemos que cerrar filas y ver cómo podemos apoyar a Colombia y el resto de la región", manifestó Familiar a periodistas.
Así se refirió el directivo durante su visita al departamento colombiano de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, donde visitó hospitales, comunidades indígenas y refugios de paso que han atendido a los venezolanos que llegan al país.
Tras su llegada a Cúcuta, capital departamental, Familiar se desplazó en compañía de funcionarios de varias ONG y del gerente de Frontera, Felipe Muñoz, hasta un centro de atención para migrantes coordinado por la Cruz Roja y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Allí constató la atención que han recibido 5.167 venezolanos desde el pasado 3 de febrero cuando se abrió el centro, en donde se le practican exámenes de salud y se les entrega alimentos durante su estadía, pues la mayoría continúa su recorrido hacia Bogotá y Perú
De igual forma, observó el centro de atención de salud que la Acnur construye en el municipio de Villa del Rosario, primera localidad en el lado colombiano tras cruzar Venezuela, en el que esa organización invirtió 100.000 dólares para atender desde este domingo a 200 personas diariamente.
"Para mi este ha sido un día particularmente conmovedor y pienso que es un tema que no es solo de Colombia, es un tema que tiene implicaciones regionales y que requiere por lo tanto una respuesta general", agregó Familiar.
Señaló además que ve una "respuesta contundente" por parte de Colombia y agregó que la migración demanda soluciones "multisectoriales" para atender los sectores de educación, integración social, generación de empleo y salud, entre otros,
El directivo afirmó que desde el Banco Mundial aconsejarán a Colombia en "buenas prácticas" y en "que no hacer" con base en su "experiencia", entre la que destaca el apoyo a Bangladesh para manejar la crisis por el éxodo de la comunidad Rohinyá que huye de Myanmar.
Para esto, se reunió en la mañana de este viernes con el presidente de Colombia, Iván Duque, en Bogotá, donde destacó que el país esté al frente de "la atención" a la crisis de la emigración en masa, por lo que es "el mejor socio estratégico" para estudiar el tema.
"Estaremos presentando en las próximas semanas, creo yo, lo que es una muy buena contribución para el país, pero es una buena contribución también para la región, es otro de los puntos en donde Colombia muestra su liderazgo a nivel regional", señaló Familiar.
Tras dicha reunión Duque afirmó que el impacto fiscal de la migración masiva de venezolanos puede ser del 0,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) nacional.
Según estimaciones de la ONU, 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país por la crisis sociopolítica que allí se vive y de ellos cerca de un millón se han instalado en Colombia, país al que unos 35.000 venezolanos cruzan cada día, muchos en busca de bienes de primera necesidad y otros para emigrar de forma definitiva.
Tags
Más de
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez
Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería
Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.
Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna
María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti.
Falleció Marlene Henríquez Lux, la primera top model colombiana
La mujer de 79 años se encontraba en hospitalizada desde mediados de julio, debido a complicaciones de salud derivadas de una fuerte baja de azúcar en la sangre.
Lo Destacado
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.