Alirio Barrera: el domador de caballos que hoy se enlista a la Presidencia de Colombia


Con su infaltable sombrero, Josué Alirio Barrero transcurre sus semanas entre reuniones con empresarios y políticos, y encuentros cara a cara con campesinos y ganaderos en los sectores más agrestes de la geografía colombiana.
El trabajo duro no le asusta. Nació en la vereda de Monterralo, jurisdicción de Aguazul en Casanare, y allí poco se sabía de lujos, pero sí de disciplina para ‘salir adelante’. Su papá se dedicaba al campo y su mamá cocinaba para más de 100 hombres en una arrocera.
Sin embargo, la acción de los grupos guerrilleros y paramilitares en su territorio, hacían inviable una vida tranquila para su familia de diez miembros. Sobre todo, por la insistencia de grupos como las Farc y el ELN por reclutarlo tanto a él como sus hermanos.
En ese momento su padre decidió que la familia se mudaría a Yopal, allí sin tierra y viviendo en una invasión, trabajaban en lo que surgiera; desde vender chance hasta ayudar en un taller de bicicletas.
En tales circunstancias, era impensable que el joven que tuvo que dejar sus estudios de bachillerato para trabajar, se convertiría en unos años en uno de los gestores educativos más importantes del Casanare.
Encuentro con Uribe
En este camino se encausó cuando se dedicó a emprender, a trabajar, hasta convertirse en un reconocido domador de caballos y empresario. En medio de este mundo, hizo amigos, logró convertirse en concejal, hasta que conoció a un líder político que prácticamente le cambiaría la vida: el expresidente Álvaro Uribe.
Con Uribe, lo unió esa pasión por el campo, esa cultura de trabajar, trabajar y trabajar; y sobre todo la política de la “mano firme y el corazón grande”.
Aceptó el desafío de lanzarse a la gobernación del Casanare, y no solo ganó, sino que se convirtió en uno de los referentes políticos más importantes de ese territorio.
Transformó todo. Lo primero que hizo, cuenta a Seguimiento.co, fue disminuir el gasto público. Rodearse de menos gente que trabajara más. Así, logró convertir al Casanare que hasta el momento era zona roja, en uno de los destinos turísticos emergentes más importantes del mundo.
Llevó cuatro universidades públicas a un departamento que no tenía ninguna, redujo al mínimo la acción de los grupos armados, y saneó por completo las cuentas del Casanare. Tal labor le valió el reconocimiento como el mejor gobernador del país, e incluso a recibir un título Honoris Causa en administración por parte de universidades de Israel y China.
Hoy, esa tenacidad y capacidad para gerenciar espera trasladarla a todo el país.
¿Qué propone para Colombia?
“Los problemas de pobreza, falta de oportunidades y de educación que yo me enfrenté en Casanare son los mismos, que aún con sus diferencias, se replican en todo el país. Quiero llevar la política educativa a Colombia. Un joven que se le permite estudiar no está tirando piedra ni cargando un fúsil” dice tajante el hoy precandidato del Centro Democrático.
Sus banderas, de lucha contra la corrupción, de modernización del campo y de más oportunidades educativas fueron expuestas por primera vez en Santa Marta en el marco del Foro de Precandidatos del Centro Democrático que hoy le da la vuelta al país.
Desde estos debates, se establece como un defensor férreo de la política de seguridad democrática. Por eso, propone dos reformas: la de la justicia y la de los migrantes.
José Alirio, siente casi que en carne propia, la sensación de vulnerabilidad de la gente del común ante la delincuencia. “Los bandidos están tranquilos por los vacíos jurídicos. Hoy os bandidos tienen más derecho que la gente de bien, y eso injusto y hay que ponerle un alto. Siempre se escudan en la ‘comunidad internacional’, pero a mí la comunidad internacional no me va a decir como defender mi tierra”.
¿Y qué pasa en el Magdalena?
En conversación con Seguimiento.co lamenta los pésimos indicadores de pobreza en los que está sumida tanto Santa Marta como el Magdalena. Le parece impensable en un territorio con tanta capacidad productiva y de tal vocación turística.
Incluso, se atreve a comentar de la penosa relación entre el Gobierno Nacional y el gobierno departamental de Carlos Caicedo.
“Los gobernantes locales deben entender que ya hay un gobierno central y hay un presidente, la labor de los mandatarios es abrirle las puertas para trabajar juntos. Por ideologías baratas no se le pueden dañar las oportunidades a quienes lo necesitan. La gente todo lo que quiere es desarrollo y empleo” acota.
Llegó la hora de unir al país o sino esta guerra de extremos no nos dejará avanzar. Todos los actores políticos de Colombia debemos trabajar juntos por el proyecto: Cuidar el medioambiente, derrotar la corrupción y reactivar la economía; propósitos que no conocen color político. pic.twitter.com/7E35vV5E5O
— Alirio Barrera Rodríguez (@JAlirioBarreraR) October 19, 2021
Notas relacionadas
Tags
Más de
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Lo Destacado
Programan corte de luz para este domingo en varios sectores de la ciudad
La compañía Transelca ejecutará labores de mantenimiento en el transformador Santa Marta 1.
Sicarios asesinaron a ‘Mantequilla’ y su esposa en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Tucurinca.
Violenta noche en Zona Bananera, otro hombre fue asesinado en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Rafael Noya ratifica su aspiración a las elecciones atípicas de la Gobernación del Magdalena
Además, el diputado reiteró su respaldo al presidente Gustavo Petro.
Dimar pronostica puente festivo sin restricciones y condiciones marítimas estables en Santa Marta
En caso de ser necesario aplicar algunas restricciones, estas serán anunciadas por parte de la Dirección General Marítima a la comunidad marítima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.