Anuncio
Anuncio
Miércoles 16 de Agosto de 2017 - 10:32am

"Al 30 de junio han ingresaron al país 263.331 ciudadanos venezolanos": Migración Colombia

A 153 mil ciudadanos ya se les venció el permiso temporal de permanencia.
La mayoría de ciudadanos venezolanos llega a visitar a familiares o a comprar víveres.
Anuncio
Anuncio

Estos datos hace parte de una serie de cifras que intentan dar cuenta de la llegada de nacionales de Venezuela al territorio colombiano hizo Migración Colombia en un informe titulado: Radiografía de los venezolanos en Colombia.

Christian Krüger Sarmiento, Director General de Migración Colombia, sostuvo que para "hablar de migración entre Colombia y Venezuela es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales".

Según Krüger, "el primero de ellos, tiene que ver con la historia, pues al ser países vecinos el movimiento de personas entre las dos naciones ha sido permanente. Debemos recordar, que décadas atrás, éramos nosotros, los colombianos, quienes viajábamos a buscar oportunidades al vecino país".

Un segundo aspecto tiene que ver con el crecimiento de los flujos migratorios de los últimos años, que mientras con el resto de países es del 11%, con Venezuela este crecimiento alcanza el 15%. Y el tercero, con la dinámica que se presenta actualmente,"donde observamos una migración pendular, es decir que se mueve entre los dos países en zona de frontera regularmente". 

Cifras

Las cifras de Migración Colombia dan cuenta que en los cuatro puestos de control en 2012, registraron un flujo total de 489.559 ciudadanos venezolanos, discriminados en 251.475 entradas a territorio Colombia y 238.084 salidas. En el caso de los colombianos viajando desde Colombia hacia Venezuela y regresando, Migración Colombia reportó, durante este año, un total de 475.007 salidas de colombianos hacia el vecino país, así como 400.009 entradas de connacionales procedentes de Venezuela.

Un año después, en 2013, la autoridad migratoria instaló un nuevo puesto de control en la frontera, esta vez ubicado en la población de Puerto Inírida, en el departamento del Guainía. A través de estos cinco Puestos de Control ingresaron y salieron del territorio colombiano 510.264 ciudadanos venezolanos.

En el año 2014 la dinámica migratoria no cambió mucho. La entrada de ciudadanos venezolanos alcanzó los 291.539 registros, mientras que las salidas fueron 274.739. En este mismo año, los colombianos incrementaron sus salidas hacia el vecino país, especialmente por turismo, registrando un total 522.562 salidas hacia Venezuela y 497.958 ingresos

Pese al cierre de la frontera decretado por el Gobierno Venezolano, durante el año 2015, Migración Colombia registró la entrada al territorio nacional de 329.478 ciudadanos venezolanos y la salida de 314.666 nacionales de este país.

Al final del año 2016, 378.965 ciudadanos venezolanos habían ingresado a Colombia y 311.252 nacionales de este país habían abandonado el territorio nacional.

De acuerdo con el  Director de Migración Colombia, "estas cifras evidencian lo que era la dinámica migratoria de los dos países, más allá de las zonas de frontera; “Colombia y Venezuela siempre han tenido una dinámica migratoria activa, siendo el turismo el principal motivo de viaje de los nacionales de los dos países. No podemos olvidar que hace unos años, Venezuela era el segundo destino de los colombianos en el exterior y era la nacionalidad que más ingresos registraba al país”.

El año 2017 inició con la implementación del Pre Registro para la TMF – Tarjeta de Movilidad Fronteriza, por parte de Migración Colombia para los ciudadanos venezolanos, en el mes de febrero. 

El Director de Migración Colombia afirmó que la puesta en marcha de la TMF le ha permitido a la entidad identificar diferentes dinámicas migratorias, por parte de los ciudadanos venezolanos, como lo es la migración pendular, que es "aquella que componen los ciudadanos que residen en zona de frontera y se mueven habitualmente entre los dos países, registrando, incluso, varios ingresos y salidas al día, por un solo Puesto de Control Migratorio".

A la fecha, Migración Colombia tiene registrados 632.673 ciudadanos venezolanos, usuarios de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, de ellos, el 51% son mujeres y el 49% restante hombres, residentes en los estados de Táchira 51%, Barinas 5.0% , Zulia 11.7% y Carabobo 4.1%.

"De esta cifra, 632.673, el 56% afirma ingresar a zona de frontera para comprar víveres. El 17% lo hace con el fin visitar familiares del lado colombiano, el 8% por turismo, el 6% para adelantar actividades no remuneradas, el 4% son trabajadores agrícolas e industriales y el 2% para comprar medicamentos, entre otras cosas", sostiene Migración.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Procuraduría pide cumplir las obligaciones que demandan la protección de los pueblos indígenas

Teniendo en cuenta que en Colombia existen indicios de la existencia de cerca de 15 de pueblos en estado natural, es fundamental contar con información actualizada y completa para garantizar su protección efectiva.

2 horas 4 mins
Jairo de Jesús García Álzate, presunto responsable de abusar sexualmente de una menor de 14 años

Capturan a profesor señalado de explotación y abuso sexual a menor de edad

Los hechos investigados habrían ocurrido entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia, Caquetá.

4 horas 39 mins

Funcionario del CTI fue asesinado en medio de un allanamiento en Cauca

El suceso se presentó en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.

5 horas 17 mins
 Miguel Uribe Turbay.

Se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque contra Miguel Uribe

Se trataría de un conductor de una motocicleta que habría esperado al sicario después de que disparara contra el precandidato presidencial.

22 horas 59 mins
Paro arrocero en Lórica, Córdoba.

Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas

Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.

2 días 1 hora
Capturados por las autoridades.

Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar

Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.

2 días 2 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El tradicional desfile del 20 de Julio se descentralizó a Santa Marta

El presidente de la República lideró el icónico evento que normalmente se presidía desde Bogotá.

36 mins 51 segs
Inicio del desfile militar en Santa Marta.
Inicio del desfile militar en Santa Marta.

Dia de la Independencia: los samarios se encuentran listos para el Desfile Militar

El evento tendrá inicio a las 11:00 de la mañana y contará con la presencia del presidente Gustavo Petro.

3 horas 2 mins

Con imposición de bandas inicia oficialmente la Capitanía Distrital del Mar 2025

La ceremonia realizó en el Teatro de Cajamag ‘Pepe Vives Campo’.

3 horas 15 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Doble homicidio en Guacamayal: dos hombres fueron asesinados cuando departían

Una de las víctimas fue identificada como Fredys Martínez García.

3 horas 28 mins

Colombia goleó y ganó 4-1 a Paraguay

Con doblete de Linda Caicedo, Colombia se reacomodó en el Grupo B de la Conmebol Copa América femenina.

5 horas 1 min
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana