Anuncio
Anuncio
Martes 08 de Marzo de 2022 - 5:36pm

Abren postulaciones para premio de la ‘Mujer Palmera’ 2022

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 22 de abril del año en curso.
El concurso recibió un nuevo impulso en 2021.
Anuncio
Anuncio

El tradicional Premio a la Mujer Palmera que ha liderado Fedepalma desde hace 13 años, recuerda hoy, en el Día de la mujer, que las postulaciones están abiertas desde el 21 de febrero y se extienden hasta el 22 de abril del año en curso para la versión 2022.

El concurso recibió un nuevo impulso en 2021, con un formato más amplio que busca premiar la contribución del liderazgo y el emprendimiento de las mujeres que laboran en esta agroindustria y su significativo aporte a las comunidades de las que hacen parte.

Las dos categorías de este Premio que se crearon en 2021 y están vigentes en esta nueva versión son: Mujer palmera colaboradora y Mujer palmera directiva, las cuales tienen el propósito de destacar, por una parte, a las mujeres que desde el rol que desempeñan como empleadas en empresas u organizaciones palmeras contribuyen al fortalecimiento del sector, y por la otra, mujeres líderes empresariales, en fundaciones y otras entidades de la agroindustria de la palma de aceite.

Cabe precisar que la categoría de Mujer Palmera Campesina se mantiene, con énfasis en su empuje, liderazgo y emprendimiento.

Detalle de las categorías

Mujer palmera campesina emprendedora: las postuladas deben ser productoras de pequeña escala y gozar de amplio reconocimiento por su capacidad de emprendimiento, liderazgo, compromiso con la sostenibilidad del sector y su aporte a la comunidad.

Mujer palmera colaboradora: las postuladas deben estar vinculadas laboralmente a una empresa, asociación u organización del sector palmero nacional y ser reconocidas por su compromiso y aporte en innovación y desarrollo sostenible.

Mujer palmera directiva: las postuladas deben ocupar cargos directivos dentro de las empresas, fundaciones y otras organizaciones de la agroindustria de la palma de aceite con amplio reconocimiento por su capacidad de emprendimiento o ser productoras de mediana o gran escala. Las participantes deben gozar de amplio reconocimiento, mostrar sus habilidades en la dirección de empresas y asociaciones, y su aporte para el desarrollo sostenible del sector.

La información para la postulación y requisitos para la premiación se encuentra alojada en la página https://web.fedepalma.org/mujer-palmera

Cambios en reglamento

Dentro de las modificaciones que tuvo el reglamento, vale la pena mencionar: Ampliación de categorías para destacar los diferentes roles de la mujer en el sector palmicultor, conservando la categoría de emprendedora de pequeña escala e incluyendo dos nuevas: mujer palmera colaboradora y mujer palmera directiva, como ya se mencionó.

Las postulaciones pueden provenir de empresas, como hasta ahora se ha realizado, pero también pueden postular asociaciones, cooperativas, fundaciones del sector y demás organizaciones de la agroindustria donde laboran las postuladas.

Las postulaciones actualmente son 100% en forma virtual sin la recepción de documentos físicos.

Tradicionalmente, desde los inicios de este Premio, se ha contado con un jurado de alto nivel; actualmente se buscará también que tenga expertiz en temas de desarrollo sostenible y dirección de empresas.

Otro cambio del Premio es que las participantes que no resulten ganadoras en esta edición, pueden volver a postularse en nuevas versiones del concurso

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

En Antioquia incautaron 720 kilos de cocaína los cuales pertenecían a las disidencias

La droga tenía como destino La Guajira, para posteriormente ser enviado a Centro América y Estados Unidos.

3 horas 35 mins
Lidio García y Julián López

Lidio García y Julián López: los nuevos presidentes del Senado y la Cámara

En medio de la lucha de poderes, finalmente el Partido Liberal y el Partido de la U, lograron imponer sus cartas para este nuevo periodo legislativo.

5 horas 47 mins

Procuraduría pide cumplir las obligaciones que demandan la protección de los pueblos indígenas

Teniendo en cuenta que en Colombia existen indicios de la existencia de cerca de 15 de pueblos en estado natural, es fundamental contar con información actualizada y completa para garantizar su protección efectiva.

1 día 2 horas
Jairo de Jesús García Álzate, presunto responsable de abusar sexualmente de una menor de 14 años

Capturan a profesor señalado de explotación y abuso sexual a menor de edad

Los hechos investigados habrían ocurrido entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia, Caquetá.

1 día 5 horas

Funcionario del CTI fue asesinado en medio de un allanamiento en Cauca

El suceso se presentó en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.

1 día 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

500, la nueva canción de Carlos Vives para Santa Marta
500, la nueva canción de Carlos Vives para Santa Marta

Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta

Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.

4 horas 1 min
'La llegada de Melquíades a Macondo'.
'La llegada de Melquíades a Macondo'.

Unimagdalena lanzó cortometraje infantil inspirado en el mundo de 'Gabo'

'La llegada de Melquíades a Macondo' es un viaje animado desde la mirada de los más pequeños.

1 hora 49 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

En extrañas circunstancias hallan sin vida a niña indígena en Perico Aguao

La menor fue encontrada el pasado jueves 17 de julio debajo de un árbol, horas después de salir de la escuela con dirección a su vivienda.

5 horas 16 mins
Graduaciones Unimagdalena.
Graduaciones Unimagdalena.

67 jóvenes ya son profesionales Unimagdalena, gracias a Talento Magdalena

El programa brinda acceso gratuito a educación superior a jóvenes destacados del departamento.

2 horas 5 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana